El Latino Business Action Network (Lban), en alianza con la universidad de Stanford, impulsa a empresarios latinos mediante un programa que combina formación ejecutiva, mentoría personalizada y acceso a una red estratégica de contactos para escalar sus negocios en mercados globales.
Dentro de ese contexto, en su más reciente cohorte, el colombiano Robert Parada, CEO de Coco Tecnologías, fue seleccionado dentro de un grupo de empresarios latinos por su aporte al sector salud a través de un sistema basado en inteligencia artificial que está facilitando el agendamiento de citas médicas y la comunicación con los pacientes en países como Panamá, Perú, Colombia, Chile y Costa Rica.
“Este programa nos permitió entender cómo escalar de manera estratégica, generar alianzas y adaptarnos a mercados competitivos, manteniendo siempre el foco en el paciente”, explicó Robert Parada, CEO de Coco Tecnologías
Según explicaron, su solución tecnológica optimiza los recursos de las instituciones de salud, reduce los costos operativos hasta en un 40 %, eleva la asistencia de los pacientes a niveles superiores al 90 % y, al mismo tiempo, mejora su experiencia.
“La participación de Parada en esta cohorte impulsó la estrategia de expansión y escalamiento de su startup Coco Tecnologías con la proyección de que se convierta en el próximo unicornio latinoamericano del sector salud”, resaltó la compañía.
Sistema de Coco Tecnologías
La tecnología de esta healthtech informaron que busca cerrar las brechas en el acceso al sistema de salud, tanto en Colombia como a nivel global ya que, según índice de inclusión en salud que evaluó a 40 países, el 70 % de ellos considera que la escasez de citas médicas es el principal obstáculo para acceder a la atención, situando a Colombia como la nación con el problema más crítico en este aspecto y en el cuarto lugar por la oferta de horarios poco convenientes.
A esto se suma que, según un informe de la Fundación Retorno Vital y Afidro, el 27 % de los pacientes en el país señala la falta de acceso a citas como la principal barrera para recibir atención médica.
“Nuestro sistema permite a las instituciones de salud optimizar sus agendas para ofrecer más disponibilidad, incrementando los niveles de asistencia y reduciendo los costos operativos. Los pacientes pueden agendar su cita en menos de tres minutos por múltiples canales de comunicación, lo que permite que se detecten enfermedades a tiempo y así tratarlas oportunamente. Además, se digitalizan los procesos manuales, mejora la capacidad instalada y aumenta la satisfacción de los usuarios”, agregó Parada.
Actualmente, este colombiano ha llevado su tecnología a más de 1.500 sedes de instituciones médicas en cinco países, sumando más de 34 millones de citas agendadas, beneficiando a 8,1 millones de pacientes y apoyando a más de 21.700 profesionales de la salud.
Cabe destacar que, recientemente, Lban anunció la nueva convocatoria para la cohorte 20 del Business Scaling Program, que se llevará a cabo del 10 de septiembre al 15 de noviembre de 2025 en un formato híbrido con sesiones virtuales y dos encuentros presenciales en Stanford.
Las personas interesadas en participar pueden postularse haciendo clic aquí.