La Superintendencia de Industria y Comercio adelantará un proceso para establecer si la herramienta de mensajes cumple con el estándar nacional de protección de datos.
La Superintendencia de Industria y Comercio, en su rol de autoridad nacional de protección de datos personales, inició de oficio una actuación administrativa con el propósito de establecer si WhatsApp LLC (Estados Unidos), cumple o no con la regulación colombiana relativa a la recolección y tratamiento de datos personales.
Adicionalmente, esta autoridad busca verificar si WhatsApp LLC ha implementado el Principio de Responsabilidad Demostrada en el Tratamiento de los Datos de los ciudadanos colombianos que utilizan sus servicios, para lo anterior se envió un cuestionario el cual deberá ser respondido por esta empresa de tecnologÃa.
Recomendado: WhatsApp aplazó actualización para mayo; no eliminará cuentas en febrero
WhatsApp es una aplicación que ofrece mensajerÃa y llamadas, y está disponible en teléfonos en todas partes del mundo. Según fuentes oficiales, más de dos mil millones de personas en más de 180 paÃses usan el servicio de mensajerÃa de WhatsApp.
WhatsApp fue adquirida por Facebook Inc. en el año 2014. La compañÃa WhatsApp LLC anunció públicamente una actualización de las PolÃticas de Privacidad de WhatsApp y de los Términos de Servicio, los cuales se harán efectivos a partir del 8 de febrero de 2021.
Esta averiguación se suma a las actuaciones iniciadas por varias autoridades internacionales, con el fin de obtener información clara y precisa sobre la polÃtica de tratamiento de datos y el estándar que esta debe cumplir, para asà proteger los derechos de los usuarios de la aplicación de mensajerÃa instantánea.