Sura Investments, filial de Sura Asset Management, presentó el balance de su plataforma de Deuda Privada, una iniciativa de soluciones de financiamiento estructurado en Colombia, Chile y Perú.
El proyecto, que actualmente administra más de US$442 millones provenientes de distintos tipos de clientes, se ha consolidado como una alternativa eficaz para canalizar recursos hacia segmentos de la economía que enfrentan barreras en el acceso al crédito tradicional.
“En Sura Investments reafirmamos nuestro liderazgo en soluciones de inversión alternativa como la deuda privada, y demostramos cómo el capital puede ser un instrumento de transformación positiva cuando se dirige a fortalecer el tejido empresarial y ampliar las oportunidades para los sectores menos atendidos del mercado”, afirmó Juan David Perdomo, director de Deuda Privada de Sura Investments.
Uno de los vehículos más destacados en esta estrategia es el Fondo Capital Privado SURA Deuda Privada Corporativa I, que opera en Colombia y está diseñado para inversionistas institucionales, entre ellos el Banco Interamericano de Desarrollo.
Este fondo tiene como objetivo canalizar financiamiento hacia las pequeñas y medianas empresas, un sector fundamental para la economía nacional, que según cifras de Acopi y Anif, representa cerca del 35 % del PIB y emplea aproximadamente a 16 millones de personas.
Recomendado: Sura Investments logró su emisión más exitosa en deuda privada con un fondo enfocado en libranzas
Hasta la fecha, este fondo ha desembolsado más de $309.000 millones en más de 50 créditos a compañías locales, y su ejecución continuará tanto con el saldo restante como con nuevos vehículos que serán lanzados próximamente.
En términos de empleo, este fondo ha contribuido a la creación de más de 11.498 empleos directos, de los cuales el 54% han sido ocupados por mujeres, aportando de manera concreta a la equidad de género en el mercado laboral. Además, ha impulsado el empleo juvenil con la creación de 3.400 trabajos, en su mayoría constituidos como el primer empleo formal, permitiendo que jóvenes colombianos accedan por primera vez al mercado laboral con condiciones estables y dignas.
En el ámbito financiero, la iniciativa ha favorecido el acceso de más de 80.000 personas a productos y servicios financieros, de las cuales, el 70 %, pertenecen a la base de la pirámide salarial, y 45 % había sido previamente excluido del sistema financiero tradicional.
Asimismo, Sura Investments ha acompañado a más de 1.250 personas que enfrentaban situaciones de sobreendeudamiento, ofreciéndoles programas integrales que combinan ahorro, educación financiera y acceso a crédito, promoviendo así una verdadera inclusión financiera.