TaquillaLive lanzó aplicación móvil: estos son los beneficios

La nueva app desactiva la posibilidad de realizar capturas de pantalla o grabaciones.

Compártelo en:

Durante 2024, a través de TaquillaLive, se superaron los 650.000 tickets vendidos, mientras que en el primer semestre de 2025 se registraron más de 330.000 entradas comercializadas y 34 eventos sold out en todo el país a través de esta misma.

En ese contexto, la tiquetera lanzó su nueva aplicación móvil, con el objetivo de ofrecer una mejor experiencia, y así mismo reducir los casos de fraude en el acceso a los eventos.

La nueva app incorpora códigos dinámicos cifrados y cambiantes, activados por geolocalización para evitar la clonación o duplicación de boletos.

Además, desactiva la posibilidad de realizar capturas de pantalla o grabaciones y utiliza un sistema de autenticación doble, fortaleciendo la verificación de identidad del comprador.

Estas funciones se complementan con la herramienta Transfer Ticket, que permite transferir boletos una sola vez de manera segura entre usuarios, y con un sistema de notificaciones automáticas sobre preventas, descuentos y novedades de eventos.

“La seguridad en el ingreso a los eventos es hoy una prioridad para todo el ecosistema de boletería digital. Nuestro compromiso es garantizar que cada entrada emitida sea única, verificable y trazable, protegiendo tanto al organizador como al asistente”, afirmó Óskar Fajardo, gerente general de TaquillaLive.

La app permite transferir entradas de forma segura. Foto: cortesía.
La app permite transferir entradas de forma segura. Foto: cortesía.

Experiencia móvil y nuevas funcionalidades

Con la app, los usuarios podrán transferir tiquetes de forma segura, recibir notificaciones sobre preventas o descuentos y, en futuras fases, acceder a funciones como la venta oficial de entradas en segundo nivel o la compra directa embebida en la misma aplicación.

Recomendado: Soda Stereo anuncia concierto en Bogotá: esta es la fecha de preventa y precios

Además, permite validar cada entrada en tiempo real mediante sistemas inteligentes y cifrados dinámicos, garantizando autenticidad y trazabilidad en todo momento.

Se recomienda a los usuarios: verificar siempre que la página o aplicación sean oficiales y cuenten con protocolo HTTPS, evitar enlaces compartidos por redes sociales o terceros no verificados y revisar que el código de acceso sea dinámico, encriptado y trazable.