La tasa de usura para los créditos de consumo y ordinario será inferior en mayo de este año en comparación con la que aplicaba 12 meses atrás, pues las entidades financieras podrán cobrar máximo el 25,97 %, según el cálculo de la Superintendencia Financiera.
Recomendado: Banco de la República recorta las tasas de interés 25 puntos hasta 9,25 %
Esto significa que los costos de los préstamos en esta categoría se reducirán más de un 17 % el mes que viene cuando se comparan con el mismo periodo en 2024.
Sin embargo, en abril esta tasa se ubicó en el 25,62 %, lo que significa que habrá un incremento de 35 puntos básicos (pb) a partir de mañana.
Del mismo modo, la usura para el crédito productivo rural pasará del 30,02 % en mayo de 2024 al 28,44 % para el mismo mes este año, lo que significa que se reducirá en 1,58 puntos porcentuales (pp).
En las demás modalidades de crédito, la usura se ajustó al alza, según la información de la SuperFinanciera. El mayor cambio lo verá el crédito popular productivo urbano con una tasa del 89,04 % que es 4,96 pp más alta que la del año pasado.
Lo mismo ocurre con el crédito popular productivo rural, cuya tasa para el próximo mes quedó en 77,34 %, lo que significa un aumento de 3,87 pp.
Vale la pena recordar que la tasa de usura completó 22 meses de reducciones interanuales antes de comenzar a registrar ajustes al alza a comienzos de este año en algunas líneas de crédito.
El valor máximo de los intereses remuneratorio y moratorio se estima a partir del interés bancario corriente que certifica cada mes la Superfinanciera con base en la información reportada por los establecimientos de crédito.
Para mayo, la entidad certificó que el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario es del 17,31 % efectivo anual, lo que representa un incremento de 23 pb frente a la vigente en abril de 2025 (17,08 %).
—