Los analistas locales siguen dando a conocer parte de sus expectativas sobre el comportamiento de las tasas de interés en Colombia, esto tras la sorpresiva decisión de mantener intactas las tasas en 9,25 %. El panorama, en general, sigue de cerca los altos niveles de incertidumbre por temas internos y externos.
La más reciente encuesta de ANIF sobre expectativas de la tasa de política muestra que los analistas, para los últimos meses del año, siguen pendientes de lo que sea el dato de inflación, las medidas arancelarias y el comportamiento general de la economía nacional.
Se lee en la medición que la incertidumbre externa para las tasas de interés en Colombia está derivada de la política de aranceles de Estados Unidos que entraría en vigor el próximo mes, junto con la persistente debilidad fiscal del país, continúan siendo factores de relevancia en las deliberaciones del Banco de la República.
A pesar esto último, vale tener en cuenta, de las negociaciones que se han podido definir pausas o reducciones entre el gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea. Sin embargo, persisten los temores sobre lo que pueda ocurrir con contras economías fuertes, como la de India y China.
¿Qué presiona a las tasas de interés en Colombia?
Agregan los analistas que, seguramente, la evolución de estos factores incidirá sustancialmente en las decisiones del banco central en sus próximas reuniones durante el año.
“Además, la mediana de las expectativas de inflación para el cierre de 2025 se sitúa en 4,8 %, aún muy por encima del techo del rango meta del 4,0 %”, complementa el informe de ANIF.
Complementa el análisis diciendo que todo esto podría derivar en algo de cautela en el proceso de flexibilización monetaria durante las próximas reuniones a manos de ciertos miembros de la Junta Directiva del Banco de la República y lo que pase con las tasas de interés en Colombia.
Recomendado: Esto es lo que tendría en cuenta el Banco de la República para nueva decisión de las tasas de interés
Con esto de base, “los analistas anticipan que la tasa de política monetaria se ubicaría en 8,50 % al cierre de 2025, lo que significaría un recorte de 50pb entre las reuniones de septiembre, octubre y diciembre de confirmarse la reducción de 25pb durante julio, y ubicaría la tasa de interés al cierre del año en un nivel no visto desde septiembre de 2022″.