Teletrabajo en Colombia ha aumentado de forma significativa desde 2019

Alrededor del 6 % de los asalariados se ocupan en la modalidad de teletrabajo: 7 % de las mujeres y 4,7 % de los hombres.

Compártelo en:

A pesar de que muchas empresas han retomado progresivamente el trabajo presencial en los últimos años, el número de empleados que trabajan desde casa es al menos cuatro veces más alto que el reportado en 2019, antes de la pandemia.

Recomendado: Hay nueva propuesta para cambiar la jornada laboral nocturna en Colombia: Esto buscaría ley

Actualmente, alrededor del 6 % de los asalariados se ocupan en la modalidad de teletrabajo (7 % de las mujeres y 4,7 % de los hombres), según el más reciente Reporte de mercado laboral del Banco de la República, que destaca un aumento significativo en la cifra.

Teletrabajo en Colombia
Porcentaje de trabajadores asalariados desde casa. Fuente: Banco de la República.

Así mismo, el documento deja ver que en estas posiciones los incrementos salariales son de entre el 10 % y el 23 % y cita estudios recientes que comprueban importantes beneficios en términos de incrementos en la participación laboral y en la eficiencia y la calidad de los emparejamientos empleador-empleado.

Adicionalmente, los datos del Servicio Público de Empleo muestran que las vacantes compatibles con la modalidad de teletrabajo han crecido en promedio para el periodo pospandemia un 4,4 % más que aquellas que no lo son.

De hecho, entre 2019 y 2024 el porcentaje de vacantes con teletrabajo fue cercano al 7 %. Los sectores que más ofrecen nuevos puestos de trabajo compatibles con teletrabajo son información y comunicaciones (33 %), actividades profesionales y administrativas (9 %) y establecimientos financieros (7 %).

“Además, se observa una relación positiva entre el tamaño de la empresa y la proporción de vacantes compatibles con teletrabajo, de suerte que en las grandes empresas esta alcanza un 8 %, mientras que en las microempresas es poco menos del 5 %”, señala el reporte.

En cuanto a las ocupaciones, el personal de apoyo administrativo y los profesionales/científicos son los empleos con mayor porcentaje de teletrabajo (12 % y 11 %, respectivamente) y la mayoría de las vacantes piden tener doctorado (14,3 %) o especialización (8,9 %).

A nivel mundial y en Colombia, la pandemia por Covid-19 implicó un incremento acelerado del trabajo desde casa (o remoto) como una alternativa ante las restricciones a la movilidad. Así, a finales de 2020 y principios de 2021, el 13 % de los asalariados encuestados reportaron que desempeñaban sus funciones habitualmente bajo esta modalidad.

Sin embargo, en la medida en que las restricciones a la movilidad fueron cediendo, el porcentaje de trabajadores asalariados que laboraba desde casa fue disminuyendo y, durante los dos últimos años, ha permanecido estable en alrededor del 6 %.

Este fenómeno no es exclusivo de Colombia. En Estados Unidos el trabajo en casa se estabilizó en un nivel cinco veces superior al registrado previo a la pandemia, ubicándose en cerca del 30 % en los últimos dos años.