Terradai: tecnología geoespacial para un futuro sostenible en Colombia

Terradai utiliza inteligencia geoespacial para transformar datos satelitales en conocimiento accionable sobre el territorio.

Compártelo en:

En Colombia el territorio se habita, se siente, se recorre y se cuida. Sin embargo, también se transforma y se ve afectado por los constantes e impredecibles cambios del clima, del suelo y de las aguas.

En este escenario, las empresas, los municipios y los seres humanos, como parte del mismo ecosistema, enfrentan retos cada vez más complejos.

Frente a esta realidad, Terradai, una solución tecnológica desarrollada por Inteia, utiliza inteligencia geoespacial para transformar datos satelitales en conocimiento accionable sobre el territorio, permitiendo a las organizaciones y administraciones locales identificar riesgos, generar alertas tempranas, cumplir con normativas y proteger su infraestructura operativa, al mismo tiempo que promueven la sostenibilidad y la gestión responsable del entorno.

Además, gracias a su tecnología, Terradai facilita la toma de decisiones informadas sobre ordenamiento territorial, conservación, vigilancia y expansión de infraestructura. De esta manera, la gestión del territorio se vuelve más eficiente, transparente y alineada con los objetivos de sostenibilidad de las empresas, los municipios y entidades como las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), responsables de velar por la protección y el desarrollo equilibrado del territorio en Colombia.

Un claro ejemplo de ello es la capa vegetal, la cual puede modificarse por factores como el clima, los movimientos en masa o los cambios en el terreno, lo que hace crucial su monitoreo constante. Gracias a la visualización de las coberturas vegetales, es posible comprender el estado de la superficie terrestre mediante la delimitación de zonas según su tipo de vegetación.

Esto permite identificar fenómenos como la pérdida de bosques o cultivos y la presencia de personas en áreas de riesgo, de modo que las empresas y los municipios puedan anticiparse a posibles problemas y tomar decisiones responsables orientadas a conservar la biodiversidad y la salud de los ecosistemas.

Beneficios tangibles para sectores estratégicos

Esta tecnología tiene aplicaciones en la mayoría de los sectores productivos del país, facilitando y asegurando la operación y la infraestructura que los conecta, mientras aporta valor al cuidado de los recursos naturales.

A diferencia de herramientas gratuitas o consultorías puntuales, Terradai ofrece una solución integrada, en tiempo casi real y validada para ecosistemas latinoamericanos.

  • Servicios públicos: monitoreo de cuencas, zonas de captación, servidumbres y áreas protegidas o de reserva. Permite la detección temprana de construcciones irregulares y procesos de deforestación que pueden afectar la calidad del agua y la infraestructura crítica.
  • Energía: supervisión de líneas de transmisión, control de vegetación y seguimiento al cumplimiento ambiental. Contribuye a reducir interrupciones operativas y sanciones normativas.
  • Oil & Gas: vigilancia de oleoductos, gasoductos y servidumbres para garantizar la continuidad del negocio, detectar invasiones o actividades ilegales y optimizar recursos mediante monitoreo automatizado.
  • Industria: trazabilidad ambiental en cadenas productivas, seguimiento de metas ESG y planificación territorial basada en datos confiables, fortaleciendo la gestión sostenible de las operaciones.
  • Agroindustria: monitoreo y trazabilidad de cultivos libres de deforestación, certificación para exportación bajo normativas como la Eurd y cumplimiento de estándares de sostenibilidad (por ejemplo, Rspo). Esto permite reducir costos de verificación manual y proteger el acceso a mercados internacionales.
  • Gobierno: apoyo en la fiscalización ambiental, la planificación territorial, la gestión de emergencias y el monitoreo de políticas públicas, especialmente en territorios de gran extensión o difícil acceso.

Terradai integra tecnología geoespacial, ciencia de datos e inteligencia colectiva en un sistema integral que permite ver lo que está cambiando antes de que se convierta en un problema irreversible.

Más que una fuente de información es una marca con propósito: proteger lo que protege, el territorio, la biodiversidad, las comunidades y la continuidad del negocio, para que las industrias y los municipios puedan avanzar sin comprometer el futuro.