Un sismo de magnitud 7,3 sacudió Alaska en la tarde del miércoles 16 de julio, generando una alerta de tsunami en las zonas costeras. De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro se ubicó a 87 kilómetros al sur de Sand Point, una pequeña localidad del archipiélago Shumagin, con una profundidad estimada de 20,01 kilómetros.
Las autoridades estadounidenses activaron de inmediato los protocolos de emergencia. Aunque el movimiento telúrico fue de gran intensidad, el USGS indicó que el riesgo de víctimas o daños estructurales significativos es bajo, debido a que gran parte de la población de la zona habita en edificaciones diseñadas para soportar este tipo de eventos sísmicos. Sin embargo, la entidad también advirtió que pueden existir construcciones vulnerables que podrían haber sufrido afectaciones.
El sismo ocurrió en una región altamente sísmica. Alaska se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona propensa a terremotos debido a la interacción de varias placas tectónicas.
Este fenómeno ha sido uno de los más potentes registrados recientemente en el estado, aunque no ha superado el devastador terremoto de magnitud 9,2 ocurrido en 1964, el cual es considerado el más fuerte en la historia de Estados Unidos. Aquel evento generó un tsunami que impactó gravemente el Golfo de Alaska y dejó un saldo de aproximadamente 250 personas fallecidas.
En esta ocasión, tras el movimiento sísmico, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis emitió una advertencia preventiva para diversas zonas costeras de Alaska. Aunque horas después la alerta fue reducida, se pidió a la población mantenerse atenta a la evolución de la situación y a las recomendaciones de las autoridades locales. Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni afectaciones de consideración”, señaló un vocero del USGS en un boletín preliminar.
No es la primera vez en los últimos años que Alaska experimenta un sismo de esta magnitud. En julio de 2023, un terremoto de 7,2 grados fue registrado en la península de Alaska. A pesar de su fuerza, en esa oportunidad no se presentaron daños mayores, y las comunidades cercanas retomaron rápidamente sus actividades cotidianas.