La llegada oficial de Tesla a Colombia marca un hito para el mercado automotor nacional, especialmente por la inclusión de uno de sus vehículos más accesibles a nivel global. La compañía anunció la comercialización del Model 3, un automóvil eléctrico que incorpora tecnología de conducción asistida, una autonomía estimada de hasta 520 kilómetros y la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos. Según la información preliminar divulgada por la propia marca, el modelo contará con tres versiones disponibles para los compradores colombianos.
Tesla confirmó que las primeras entregas de los vehículos con los que iniciará operaciones en el país se realizarán a finales de enero de 2026. Este anuncio ha generado expectativa entre potenciales compradores y observadores del sector, ya que la marca ingresa con precios competitivos frente a modelos de referencia en el mercado nacional. Uno de los puntos destacados es que el costo de entrada será inferior al precio de varios automóviles de marcas que han mantenido presencia consolidada en Colombia durante los últimos años.
De acuerdo con la plataforma oficial de Tesla, la versión Rear-Wheel Drive del Model 3 tendrá un precio de $109.990.000, según su portal web. Esta variante se posiciona como la más accesible de la línea y conserva las características que distinguen a la marca en términos de eficiencia energética y sistemas avanzados de asistencia. Entre estas funciones se encuentran herramientas de conducción automatizada y una arquitectura eléctrica que cumple con los estándares globales de la compañía.
La estrategia de Tesla para el mercado colombiano también se sustenta en un elemento clave: el Model 3 se presenta como una alternativa competitiva frente a vehículos que lideran las cifras de ventas en el país. Esta comparación resulta relevante en un entorno en el que muchos consumidores evalúan opciones de movilidad con mejores costos operativos y menores emisiones.

Comparación del nuevo carro Tesla en comparación a las marcas y vehículos más vendidos en Colombia
Al revisar los modelos más vendidos en Colombia durante 2025, se evidencia que la oferta de Tesla ingresa con un valor inferior al de varios referentes. El Mazda CX-30, por ejemplo, alcanzó un precio cercano a $119.000.000 y fue el segundo vehículo con más ventas en octubre de 2025. Por su parte, el Toyota Corolla Cross, otro de los automotores con alta demanda, tiene un valor aproximado de $154.900.000. Estas cifras permiten dimensionar el impacto que puede tener la propuesta comercial de Tesla en un mercado que tradicionalmente ha estado dominado por vehículos de combustión.
Con su llegada, el Model 3 se proyecta como una de las opciones con mayor potencial de crecimiento en el país, tanto por su desempeño como por el reconocimiento internacional de la marca. La apuesta de Tesla se alinea con una tendencia creciente hacia la movilidad eléctrica, impulsada por consumidores que buscan alternativas tecnológicas, eficientes y con menores costos a largo plazo.




