TGI redujo su utilidad neta en segundo trimestre por menor actividad térmica y mayores costos operativos

TGI reportó una utilidad neta de $114.282 millones en el segundo trimestre de 2025, cifra que representa una disminución de $12.202 millones.

Compártelo en:

La Transportadora de Gas Internacional (TGI) -filial del Grupo Energía Bogotá (GEB)- reportó una utilidad neta de $114.282 millones en el segundo trimestre de 2025, cifra que representa una disminución de $12.202 millones (-9,6 %) frente a los $126.485 millones alcanzados en el mismo periodo del año anterior.

La compañía explicó que el retroceso en la utilidad neta obedeció, principalmente, a una caída en la utilidad operacional, derivada de menores ingresos y un aumento en los costos de operación, aunque el impacto fue mitigado en parte por mejores resultados no operacionales, impulsados por menores gastos financieros, mayores ingresos por inversiones y un repunte en los resultados de empresas asociadas.

Por su parte, los ingresos operacionales totalizaron $503.434 millones, lo que significó una reducción del 3,0 % anual. Esta caída estuvo marcada por menores cargos variables (-17,4 %), debido a la ausencia de despacho térmico y a un menor uso de la contratación de transporte con componente variable.

Mientras que, en los cargos fijos, la empresa reportó ingresos por capacidad y administración, operación y mantenimiento (AO&M) por $447.262 millones, un 1,9 % menos que en el segundo trimestre de 2024, afectados por suspensiones de servicio y menores ingresos por desvíos.

Recomendado: Gobierno Petro y TGI buscan sacar adelante nueva regasificadora para entregar gas en Colombia

El segmento de ingresos no regulados -servicios complementarios como cobro de pérdidas operativas de gas y parqueo- mostró un comportamiento positivo, creciendo 71,5 % hasta $7.676 millones, gracias al incremento de cobros por pérdidas operativas y mayor uso del servicio de parqueo.

Costos al alza por mantenimiento y gas de reposición de TGI

Los costos de operación se incrementaron en 13,3 % hasta $204.323 millones, principalmente por el aumento de 134,8 % en los gastos de mantenimiento, asociados a mayor consumo de gas de reposición y a trabajos para atender emergencias.

Otros rubros que presionaron los costos fueron las depreciaciones y amortizaciones, que subieron 9,0 % por mayores depreciaciones en plantas, ductos y túneles, así como el impacto del pasivo por derecho de uso.

En contraste, los gastos de impuestos, tasas y contribuciones (ITC) cayeron 25,1 % por la ausencia de costos extraordinarios asociados a conversiones de vehículos a gas natural vehicular (GNV), registrados en el mismo trimestre de 2024.

De otra parte, los gastos administrativos y operacionales netos se redujeron en 18,0 %, hasta $50.847 millones, por menores desembolsos en servicios personales (-35,0 %), gastos generales (-6,4 %) e impuestos (-39,6 %).

La compañía destacó ahorros en seguros, optimización de contratación y reducción en indemnizaciones y bonificaciones de desempeño.

No obstante, el renglón de otros ingresos y gastos netos cayó 83,2%, debido a una menor recuperación de provisiones frente al alto nivel registrado en el segundo trimestre de 2024, cuando se contabilizó una provisión relevante asociada al caso CLI.

Recomendado: Dos medidas que le faltan a Colombia para impulsar la explotación de gas natural, según TGI

Entre tanto, el Ebitda trimestral fue de $376.537 millones, lo que representa una baja del 5,8 % respecto al mismo trimestre del año pasado. El margen Ebitda se ubicó en 74,8 %, inferior en 2,2 puntos porcentuales al de un año atrás (77,0 %).

La reducción en este indicador refleja tanto el menor nivel de ingresos como el aumento en los costos operativos, parcialmente contrarrestados por la reducción de gastos administrativos.

Las mejoras en el frente financiero de TGI

En el componente no operacional, la compañía mostró una mejora significativa: el resultado neto pasó de -$127.021 millones en el segundo trimestre de 2024 a -$87.754 millones en el mismo periodo de 2025, favorecido por:

  • Menores gastos financieros (-23,0 %), gracias a la reducción del costo de los bonos internacionales y del crédito local “Club Deal” por menores saldos y disminución de tasas de interés.
  • Mayores ingresos financieros (+83,5 %), impulsados por un promedio de liquidez superior a $600.000 millones, frente a $190.000 millones un año atrás.
  • Recuperación en asociadas, con un resultado positivo de $1.416 millones en Contugas, frente a una pérdida de $1.248 millones el año pasado.

Además, el nivel de apalancamiento neto se redujo a 1,6 veces el Ebitda y la cobertura de intereses mejoró a 3,7 veces, favorecida por la caída en gastos financieros.

Durante el trimestre, TGI abonó $50.000 millones al crédito “Club Deal” y cerró junio con una deuda total neta de $2,49 billones, un 11,6 % menos que a finales de 2024.

Recomendado: TGI (filial del GEB) reportó un aumento en sus ingresos de 2024 y mejoró su perfil de deuda

El efectivo y equivalentes sumaron $594.051 millones, con un aumento de 24,6 % frente a diciembre de 2024.

Perspectivas de TGI

La compañía reafirmó su compromiso con la sostenibilidad, con el 100 % de su infraestructura cubierta por planes de adaptación al cambio climático y avances sociales y de gobernanza en línea con su estrategia ASG.

Con un entorno regulatorio que incluye la actualización de cargos de transporte y un nuevo Plan de Abastecimiento de Gas Natural, TGI se proyecta a consolidar su posición como actor clave en la seguridad energética del país, mientras trabaja para contrarrestar la volatilidad de la demanda y preservar su rentabilidad en el resto del año.