Cada vez son más las personas que se interesan por hacer algún deporte, por salud y por ocio; de hecho, el informe Rewind24 de The Great Run Company, reveló que la popularidad global del running creció un 39 % en el último año, impulsada por la Generación Z (47 % de los participantes), con un 53 % de debutantes y una participación femenina del 46 %.
En ese contexto, una de las carreras más reconocidas del país, está próxima a llevarse a cabo: la Media Maratón de Bogotá, que reúne a más de 40.000 corredores de 37 países quienes participan en distancias de 10K o los 21K.
En este contexto, una buena alimentación, hidratación adecuada y entrenamiento progresivo son claves para rendir mejor y evitar lesiones. Pablo Sánchez, runner de Omnilife compartió siete tips para correr con éxito.
Tips para corredores
1. No estrenar nada el día de la carrera: usar por primera vez zapatillas, camisetas, mochilas o geles el día del evento puede generar incomodidad, roces o incluso malestares digestivos. Por eso, se recomienda probar todos los elementos al menos dos semanas antes de la carrera, durante los entrenamientos.
2. Descansar: en la última semana se sugiere bajar la intensidad de los entrenamientos para permitir la recuperación muscular y mental.
3. Hidratarse como un profesional, incluso antes de correr: es clave iniciar la hidratación al menos dos horas antes del evento y continuar con pequeños sorbos cada 20–25 minutos durante la carrera. Agregar electrolitos a esta rutina ayuda a prevenir desequilibrios que pueden derivar en calambres, fatiga o bajones de energía.
4. Desayunar ligero pero potente: el desayuno previo a la carrera debe ser un impulso eficiente, no una carga que genere pesadez. Los expertos recomiendan desayunar entre dos y tres horas antes de la competencia, priorizando carbohidratos complejos, una porción moderada de proteína y bajo contenido graso, evitando alimentos no probados previamente.
“Los carbohidratos complejos son el mejor combustible para mantener la energía estable antes y durante la carrera”, explica Sánchez.
5. Correr por el corazón y la salud mental: correr de forma regular se asocia con beneficios cardiovasculares, mentales y emocionales. Un estudio publicado en el Colegio Americano de Cardiología revela que correr 5 a 10 minutos al día, incluso a ritmo bajo, reduce en un 30 % el riesgo de muerte por enfermedad cardíaca.
Recomendado: Colombiamoda abrirá su programación con carrera urbana en Medellín
6. Fortalezca su cuerpo, no solo sus piernas: complementar la corrida con ejercicios de fuerza (pesas, funcional, yoga o HIIT) mejora la postura, la potencia y reduce el riesgo de lesiones. “Es clave estirar antes y después, y aplicar técnicas de liberación miofascial como el foam roller”, explica el runner de Omnilife.
7. Correr en comunidad multiplica el bienestar de los participantes: según la OMS, quienes se ejercitan en entornos sociales tienen un 23 % más de adherencia al hábito.
Por otro lado, Omnilife invita a disfrutar los puntos de hidratación y apoyo emocional que instalará en la MMB 2025. “La MMB no se trata solo de llegar primero, sino de celebrar el cuerpo, la disciplina y el bienestar integral”, destaca Sánchez.