Tras 24 meses de caídas, la cartera bruta de créditos volvió a terreno positivo en mayo de 2025, con un crecimiento real anual del 0,1 % hasta los $712,7 billones, de acuerdo con un informe del Grupo Bancolombia.
Recomendado: Pacto por el crédito ha permitido aumento en los desembolsos, pero economía popular continúa rezagada
“Si bien es una noticia alentadora, manifiesta la marcada gradualidad del proceso de recuperación en la cartera de créditos en medio del ajuste macroeconómico que atraviesa la economía”, señaló.
El resultado estuvo impulsado por la modalidad comercial, que alcanzó $370,5 billones y un crecimiento real anual del 1,3 %. El informe detalla que las grandes empresas tomaron la delantera, impulsando esta cartera con un crecimiento del 5,5 %, mientras que las medianas (-0,5%), pymes (-5,6 %) y microempresas (-3,9 %) se mantienen en negativo.
Por su parte, la cartera de vivienda continúa como la más dinámica, con un avance del 4,5 % real anual y un total de $117,5 billones. La firma destaca que este renglón acumula 10 meses consecutivos de aceleración, impulsado por el segmento VIS, tanto en adquisición (4,9 %) como en leasing (35,8 %).
Bancolombia menciona también como factor clave para llegar a este resultado la recuperación en el crédito de consumo, que totaliza $203,6 billones y que, aunque cae un 4,6 %, dejar ver una menor contracción que en el pasado. De hecho, esta mejora se ha reportado durante 14 meses, con señales de alivio especialmente en libranza y tarjetas de crédito.
Finalmente, en términos de calidad, la cartera vencida cayó el 14,7 % real anual, totalizando $31,4 billones e impulsada por la cartera de consumo (-28,5 %), que en su interior presenta variaciones negativas en todos los segmentos.
También disminuyó el deterioro en la cartera comercial (-2,2 %) tras nueve meses de aumentos consecutivos, aunque persisten las presiones en el segmento corporativo, que creció 6,3 % y acumula 10 meses de incrementos.
Así, el Indicador de Cartera Vencida (ICV) se redujo 0,19 puntos porcentuales, hasta el 4,41 %, su nivel más bajo de los últimos 25 meses, gracias a la recuperación de la cartera bruta y la marcada caída en la cartera vencida y a pesar de que en segmentos como consumo y microcrédito este se mantienen en niveles históricamente elevados.
El informe concluye que se espera una recuperación gradual pero sostenida en la cartera de crédito, tanto en crecimiento como en calidad, pero advierte que el proceso está condicionado la trayectoria en las tasas de interés y la evolución de la demanda en medio del crecimiento económico sectorial mixto y la incertidumbre.
—