Trabajadores del sector educación protestarán en Bogotá: denuncian promesas incumplidas de gobierno Petro

De no prosperar con esta marcha declararán paro nacional indefinido con el cierre de miles de instituciones educativas públicas del país.

Compártelo en:

El próximo 8 de septiembre, Bogotá será escenario de una nueva jornada de protesta. El Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Educación Superior (Sintrenal) anunció que tomará las calles de la capital para exigirle al presidente Gustavo Petro una reunión directa y una solución concreta a los compromisos laborales que, según denuncian, han sido incumplidos durante su Gobierno.

El sindicato envió una carta pública al jefe de Estado, donde expresó su apoyo político al mandatario, pero al mismo tiempo dejó claro su inconformidad con lo que consideran tres años de promesas incumplidas y diálogos estancados.

“Sentimos que el cambio no ha llegado al sector educativo, pues hemos sido desconocidos, discriminados, maltratados e ignorados por el Ministerio de Educación Nacional, hoy en cabeza del doctor Daniel Rojas Medellín, quien forma parte de su gabinete y no se ha dignado a reunirse con nosotros”, se lee en uno de los apartes.

Se espera que los protestantes se trasladen a las secretarías de Educación de 97 entidades territoriales certificadas y que hagan un plan tortuga en más de 7.500 instituciones educativas públicas del país. El sindicato, que agrupa a miles de trabajadores de la educación superior en todo el país, también advirtió que el Ministerio de Educación no ha gestionado los pagos de deudas laborales que llevan más de 10 años en espera. Se trata de pasivos que afectan a docentes pensionados, trabajadores retirados en procesos de concurso que califican como “amañados” y familias de empleados fallecidos durante la pandemia, quienes —afirman— quedaron a la deriva.

“Peor aún ver cómo sus subalternos amasan poder, gobiernan a su acomodo incumpliendo los acuerdos laborales firmados con nuestra organización Sintrenal y le mienten al país haciéndonos sentir los y las nadie de la educación, como si no fuéramos parte fundamental de la comunidad educativa”, añadió la organización en la carta.

La movilización buscará visibilizar estas demandas y presionar una respuesta inmediata del Gobierno. Con un tono de urgencia, Sintrenal recordó que muchos de sus afiliados hoy enfrentan enfermedades laborales por sobrecarga de trabajo y otros esperan una vejez digna tras décadas de servicio. “Lo que planteamos es de público conocimiento y requiere solución inmediata y de fondo”, subrayó el sindicato.

Por último, advierten que de no prosperar con esta marcha declararán paro nacional indefinido con el cierre de miles de instituciones educativas públicas del país.