La reforma laboral avalada por el Congreso de la República hizo cambios sustanciales sobre las jornadas para trabajar en Colombia. Lo anterior buscando, según la iniciativa, mejorar el pago que reciben los trabajadores por el tiempo que pasan de más cumpliendo funciones contractuales.
Hay que tener en cuenta que, en el marco de las discusiones de la iniciativa, los empresarios pidieron tener en cuenta la entrada paulatina de algunas modificaciones para preparar los costos laborales.

El pago por trabajar en Colombia después de las 7 de la noche cambia en la medida en que la jornada nocturna ya no va a empezar a las 9:00 de la noche, mientras que la diurna irá justamente hasta la 7:00 p.m.
En el marco de la discusión en el Congreso de la República, vale tener en cuenta, el proyecto buscaba que la jornada nocturna empezara a pagarse desde las 6:00 de la tarde, propuesta que fue descartada.
Con esto, la modificación aplicará desde el 25 de diciembre, momento en el que el recargo, sobre el 35 %, se les entregará a los empleados dentro del salario que se les gire.

¿Qué más sube en el salario por trabajar en Colombia en días de descanso?
Este pago se le entrega al empleado sobre el valor de la hora ordinaria por las horas trabajadas, en este rango, y que hagan parte de la jornada ordinaria.
Trabajar en Colombia un domingo, festivo o día de descanso también se modifica con la reforma laboral que ya aplica en el país. En el marco del proyecto de ley se aumentaron los recargos en estos casos, alzas que también se darán de manera paulatina.
- Desde el 1 de julio de 2025: El recargo subió del 75 % al 80 %
- A partir del 1 de julio de 2026: Aumentará al 90 %
- A partir del 1 de julio de 2027: Llegará al 100 %

Recomendado: Cambio de la jornada laboral en Colombia no podrá hacer esto con salario de trabajadores
El gobierno Petro ha manifestado que las empresas que no cumplan con estos nuevos derechos salariales podrían enfrentarse a importantes sanciones monetarias.




