Transporte aéreo de pasajeros en Colombia sigue creciendo

Datos recientes de la Aeronáutica Civil dan cuenta de un repunte del transporte aéreo de pasajeros en Colombia

Aeropuerto El Dorado de Bogotá
Colombianos viajando al exterior crecieron a marzo de 2024. Foto: Grupo Argos.
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

De acuerdo con datos dados a conocer por la Aeronáutica Civil de Colombia, el país mantiene la tendencia de crecimiento respecto a las cifras de transporte aéreo de pasajeros y transporte de carga durante 2024.

Indica el más reciente reporte que el crecimiento del 15,7 % se dio en el servicio de pasajeros en el periodo que comprende los meses de enero a abril, comparado con el mismo periodo de 2023.

De esta manera, el transporte aéreo de pasajeros en Colombia alcanzó los 17.457.000 usuarios movilizados, de acuerdo con los datos consolidados por la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil.

“Este registro se da, entre otras, por una mejor oferta de sillas y la reducción de tarifas por parte de las aerolíneas que siguen confiando en Colombia como un país en crecimiento”, complementa el reporte.

Aerolíneas en Colombia
Imagen: Cotelco Magdalena.

Más datos del transporte aéreo en Colombia

A ojos de la Aerocivil es clave el crecimiento del 31,6 % en la movilización de pasajeros internacionales a Colombia, y del 6,6 % en pasajeros dentro del país que se movilizaron por el transporte aéreo.

Adicionalmente, el transporte de carga y correo reportó 315.936 toneladas movilizadas por vía aérea durante el primer cuatrimestre, representando una variación positiva del 9 % frente al mismo periodo del año anterior.

Lo anterior supone 26.060 toneladas adicionales. Solo en abril, fueron 8.565 toneladas más que en 2023.

Recomendado: Pasajeros que habría recibido Colombia con IVA de 5 % a tiquetes

“La Aeronáutica Civil resalta la labor que desempeñan todos los actores alrededor de las operaciones aéreas de pasajeros y de carga, aunando sus esfuerzos que derivan en la confianza, competitividad, crecimiento y desarrollo de Colombia”, concluye el informe de la Aeronáutica.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias