En la tarde de este viernes 1 de agosto, la juez Sandra Heredia pidió una pena para el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, de 12 años de prisión domiciliaria inmediata, por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Con esta decisión de primera instancia, Uribe tiene derecho a apelar ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá. El recurso deberá presentarse en los próximos siete días, es decir, hasta el 13 de agosto.
Sin embargo, tras la decisión, Jaime Granados, abogado del expresidente, pidió a la jueza repasar los hechos que la llevaron a tomar la decisión, solicitud que Heredia atendió.
Entre sus razones, dijo que la prisión domiciliaria para el condenado era necesaria para que la ciudadanía confíe en las instituciones, se le garantice seguridad y se evite una fuga.
Luego de eso, Granados insistió en que se leyera la condenatoria de más de 1.100 páginas, pero la jueza rechazó esa solicitud.
Sobre las 4:30 de la tarde, Uribe tomó la palabra para defenderse y pidió a los magistrados que se revoque en su totalidad la sentencia porque debe hacer unas sustentaciones de fondo. Además, solicitó más tiempo para hacer la apelación.
“Es una sentencia de mil ciento y pico de páginas, pero convertida en un discurso político”, afirmó y enfatizó que es “para destruir una voz de la oposición democrática”.
Asimismo, el expresidente aseguró que “ese discurso político que juzgó mi responsabilidad, mi carrera pública, mi temperamento y mi personalidad, el pasado lunes (…) vimos cómo sonrieron y cruzaron miradas el despacho y la Fiscalía, en una afectación a mi honor”.
Uribe también repasó algunos de los hechos que se trataron durante los meses de audiencias y dijo que él siempre tuvo la voluntad de decir la verdad e insistió en que no conocía las actividades irregulares de Diego Cadena, su exabogado.
“No hay razón jurídica para que me condenen sobre el argumento de que yo habría autorizado pagos del doctor Cadena. Esos pagos los hizo él autónomamente (…) Sobre los pagos nada me dijo el doctor Cadena”.
Recomendada: Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal
Y, sobre el audio en el que se escucha “Proceda, doctor Diego”, Uribe aseguró que se trata de una frase común en él, no una orden para callar a alguien. “Está probado que nunca se pidió mentir ni callar”, sostuvo.
Durante varias horas, el exmandatario se defendió, pero no hubo cambio en la decisión de la jueza. Sobre las 7:43 de la noche, Heredia pidió que se redactara el acta y la sesión terminó.
A pesar de la condena, Uribe, antes de irse, mantuvo en firme su inocencia e insistió en que la decisión se trata tiene que ver con «discurso y persecusión política».