Durante 2024 algunos colombianos sueñan o adquieren el vehÃculo de su preferencia, ya sea usado o nuevo.
Si es un usado en perfecto estado y por un atractivo precio hará una buena inversión, pero debe tener presente el proceso de traspaso de dueño para que cuando las autoridades busquen la placa aparezca a su nombre.
El proceso para realizar la inscripción de la transferencia de la propiedad de un vehÃculo lo puede realizar en la Ventanilla Única de Servicios si está en Bogotá.
Condiciones y requisitos del traspaso de un vehÃculo
La SecretarÃa de Movilidad de Bogotá tiene estos requisitos en caso de que quiera hacer el traspaso de un vehÃculo o moto digitalmente:
- Estar inscrito en la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), como persona natural o jurÃdica (tanto vendedor como comprador).
Si el trámite lo realiza un tercero, este también deberá estar inscrito
- El vehÃculo debe estar matriculado en Bogotá y registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT)
- El SOAT debe estar vigente
- Revisión Técnico Mecánica cuando aplique cargada en el RUNT
- Tanto el comprador como el vendedor deben estar a paz y salvo en multas por infracciones de tránsito a nivel nacional
- Paz y salvo de impuesto sobre el vehÃculo el cual se validará en la página de la SecretarÃa de Hacienda.
Se sugiere aportar el comprobante de pago en fÃsico para agilizar la validación
- En el caso de ser persona jurÃdica, se verificará el Certificado de Existencia y Representación Legal en el sistema RUES
Destacado: ¿Cuánto puede ser la multa por tener los vidrios polarizados de un vehÃculo en Colombia?
Para obtener la cita y poder dirigirse a un punto fÃsico, deberá presentar:
- Documento de identidad
- Formulario de solicitud de trámite del Registro Nacional Automotor, debidamente diligenciado
- Contrato de compraventa, documento o declaración en la que conste la transferencia del derecho de dominio, celebrado con las exigencias de las normas civiles o mercantiles, adjuntando las improntas donde se registren los guarismos de identificación como el número de motor, serie o chasis o VIN
- Presentar el recibo de pago de la Retención en la Fuente.
Pago de la tarifa del trámite (en el banco autorizado, que se encuentra en los puntos de atención de la Ventanilla)
- Si el propietario es persona jurÃdica se valida a través del Rues
Si desea realizar esta diligencia, agende una cita con anterioridad en la Ventanilla Única de Servicios ingresando a https://vus.circulemosdigital.com.co/#/login, con su usuario y contraseña.
Recuerde que para este 2024 el trámite tiene un valor de $200.000 para vehÃculos, incluyendo el 1 % sobre avalúo como retenedor en la fuente comercial.
Para motos se cobra incluyendo el 1 % de retefuente, por lo que debe pagar $114.700.