El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de imponer aranceles significativos a las importaciones provenientes de la Unión Europea (UE) y a los iPhones de Apple fabricados fuera del país.
Estas declaraciones generaron una fuerte reacción en los mercados financieros, con caídas pronunciadas en los futuros de los principales índices bursátiles y en las acciones de Apple.
La UE «ha sido muy difícil de tratar», escribió Trump. «¡Nuestras conversaciones con ellos no llevan a nada!».
El anuncio de Trump se produjo después de que amenazara con imponer un arancel de al menos el 25 % a Apple. Si la empresa no empieza a fabricar iPhones en Estados Unidos.
Amenaza de aranceles a la Unión Europea
De igual manera, Trump expresó su descontento con las prácticas comerciales de la UE, calificándolas de injustas y señalando un déficit comercial de US$250 millones.
En consecuencia, propuso la implementación de un arancel del 50 % a todas las importaciones provenientes de la UE a partir del 1 de junio de 2025, a menos que se alcance un acuerdo comercial más equitativo.

“La Unión Europea, creada con el objetivo principal de aprovecharse de Estados Unidos en el comercio, ha sido muy difícil de gestionar. Sus poderosas barreras comerciales, el IVA, las ridículas sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas injustificadas contra empresas estadounidenses, entre otras, han generado un déficit comercial con EE. UU. de más de US$250 millones anuales, una cifra totalmente inaceptable”, dijo Trump.
Y agrega: “¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50 % para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025. No se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos. ¡Gracias por su atención!”.
Recomendado: Administración Trump revoca permiso de Harvard para matricular extranjeros
Presión sobre Apple y su cadena de suministro
Además, Trump advirtió a Apple sobre la posibilidad de imponer un arancel del 25 % a los iPhones que no sean fabricados en Estados Unidos. El presidente estadounidense enfatizó su expectativa de que los dispositivos vendidos en el país sean producidos localmente, en lugar de en países como India o China.

Apple ha estado trasladando parte de su producción a India para diversificar su cadena de suministro y reducir la dependencia de China. Sin embargo, la amenaza de nuevos aranceles podría obligar a la empresa a reconsiderar sus estrategias de fabricación y distribución.
«Hace tiempo que le informé a Tim Cook de Apple que espero que sus iPhone que se vendan en los Estados Unidos de América se fabriquen y ensamblen en los Estados Unidos, no en la India ni en ningún otro lugar», dijo Trump.
«De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25 % a Estados Unidos», agrega.
Analistas advierten que la imposición de aranceles podría tener efectos adversos en la economía global, aumentando los costos para los consumidores y generando tensiones en las relaciones comerciales internacionales.
—