El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este 7 de julio que impondrá aranceles del 25 % a todas las importaciones provenientes de Japón y Corea del Sur, a partir del 1 de agosto de 2025.
La decisión fue comunicada por medio de cartas formales enviadas a los gobiernos de ambos países, y confirmada públicamente a través de su red Truth Social. Esta nueva medida se da tras el vencimiento de una tregua comercial de 90 días que Trump había ofrecido en abril para renegociar acuerdos bilaterales con sus principales socios comerciales.
Según explicó el Trump, los aranceles buscan corregir lo que considera “desequilibrios comerciales históricos” que han perjudicado a la industria y la seguridad nacional de Estados Unidos.
En sus palabras, Japón y Corea del Sur “han exportado por décadas sin reciprocidad”, lo cual, a su juicio, “ha contribuido a una pérdida sostenida de empleos y manufactura en territorio estadounidense”. Trump también advirtió que, si estas naciones responden con represalias comerciales, está dispuesto a elevar los aranceles hasta un 50 %.
De acuerdo con fuentes diplomáticas citadas por Reuters, Japón y Corea del Sur ven la decisión como un retroceso en las relaciones bilaterales, aunque aún no han anunciado si responderán con medidas equivalentes. No obstante, Trump ha sugerido que podría reconsiderar los aranceles si estas economías trasladan parte de su producción a Estados Unidos.
Por su parte, los mercados financieros estadounidenses cayeron a mínimos de la sesión tras la noticia de las cartas. El Promedio Industrial Dow Jones perdió 447 puntos, o un 1 %. El S&P 500 perdió un 0,8 % y el Nasdaq Composite cayó un 0,9 %.
Recomendado: Trump advierte que impondrá nuevo arancel a países que estén alineados con los BRICS: ¿Colombia sería afectada?
Analistas alertaron que esta nueva ola de proteccionismo puede agravar las tensiones en el comercio internacional, interrumpir cadenas de suministro regionales y generar incertidumbre en sectores como el automotriz, la electrónica y los semiconductores, donde Japón y Corea del Sur son actores clave.
¿Qué dicen las cartas sobre aranceles de Trump?
Ambas cartas de Trump dicen que los aranceles del 25 % son independientes de los derechos adicionales específicos para cada sector sobre categorías de productos clave.
“Las mercancías transbordadas para evadir un arancel más alto estarán sujetas a dicho arancel”, señalan las cartas. En este caso, el transbordo parece referirse a la práctica de transferir mercancías a un país de tránsito antes de su envío final a Estados Unidos, con el fin de eludir los aranceles.
Además, Trump advierte a Japón y Corea del Sur que no respondan a los nuevos aranceles estadounidenses imponiendo derechos de represalia a sus propias importaciones de productos estadounidenses.
“Si por alguna razón usted decide aumentar sus tarifas, entonces, el número que usted elija para aumentarlas se agregará al 25% que cobramos”, dicen las cartas.
Y añaden que, “si Japón y Corea del Sur eliminan sus políticas arancelarias y no arancelarias y las barreras comerciales, entonces Estados Unidos tal vez considerará un ajuste a esta carta”.
En resumen, la imposición de aranceles del 25 % a Japón y Corea del Sur por parte de Donald Trump representa un importante giro en la política comercial de Estados Unidos y abre un nuevo capítulo de tensiones económicas con aliados clave.