En lo que va de 2025, el turismo en Bogotá ha mostrado señales de recuperación y fortalecimiento. De acuerdo con el informe económico de Fenalco Bogotá Cundinamarca, correspondiente al primer semestre del año, a la ciudad llegó el 35,2 % del total de viajeros no residentes que ingresaron a Colombia. Además, se alcanzó una ocupación hotelera cercana al 60 %, consolidándose como el destino urbano más relevante del país.
Sin embargo, aunque la llegada de turistas a Bogotá mejoró, los datos muestran que estos visitantes no se están desplazando hacia los municipios de Cundinamarca (la tasa de ocupación por territorio es de 61,6 % en Bogotá y 33,7 % para la Región Central que comprende Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima).
También: Avianca lanza ‘Stopover’ para que viajeros visiten Bogotá
El informe además destaca que el canal de ventas tradicional (presencial) recuperó protagonismo, representando el 60,5 % del total de las ventas en marzo a nivel nacional, frente al 39,5 % del canal digital. Esta cifra evidencia el regreso de los consumidores a experiencias presenciales en agencias, hoteles, restaurantes y servicios turísticos.
“Bogotá es la capital del turismo urbano en Colombia. Las cifras demuestran que la ciudad sigue siendo epicentro de negocios, ferias, cultura y gastronomía. Cada visitante es una oportunidad para generar empleo formal, dinamizar ventas y fortalecer la economía”, afirmó Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá Cundinamarca.
Recomendado: Turismo internacional se posiciona en Colombia
El top de países visitantes
Estados Unidos fue el país con más visitantes a Colombia en este primer semestre (24,7 % del total nacional), seguido por México. Además, se registró un aumento del turismo proveniente de Perú, Brasil y Panamá, con crecimientos significativos de +45,5 %, +16,5 % y +13,4 %, respectivamente, frente al mismo periodo del 2024.
Orrego resaltó que las actividades culturales y recreativas crecieron más del 17 %, confirmando que el turismo ya no es solo alojamiento y transporte, y aseguró que apostarle a eventos, cultura y experiencias es la vía para diferenciarse y crecer.