Unergy, startup colombiana, anunció el levantamiento de US$4 millones en su última ronda pre-Serie A, ronda que viene además con un compromiso de financiación de US$80 millones para Minigranjas solares, de los cuáles ya se comenzaron a desplegar US$40 millones.
Esta es la primera inversión en una startup latinoamericana realizada por el fondo europeo especializado en infraestructura climática, lo que eleva el total de financiamiento comprometido en Unergy a US$120 millones, al sumar esta cifra con la alianza anunciada semanas atrás junto a su aliado Solenium.
Esta operación constituye la financiación para un portafolio de generación distribuida o Minigranjas solares y los recursos aportados por el fondo europeo, enfocado en mitigación y adaptación al cambio climático en economías emergentes, se destinarán principalmente a la expansión de infraestructura de energía solar distribuida. Precisamente, la meta es construir 80 nuevas Minigranjas solares en distintas regiones de Colombia y catapultar el crecimiento de Unergy a más de 1 GW de capacidad instalada en los próximos 5 años a nivel Latinoamericano.
Cabe mencionar que este crecimiento exponencial en energía limpia ayudará a reducir emisiones de CO₂ en una época dónde el mundo más lo necesita. “A día de hoy, Colombia tiene en total 72 Minigranjas solares; esta inversión asegurada nos permite multiplicar ese número en los próximos años, liderando un modelo de generación descentralizada que el país necesita”, señaló Eduardo Ospina, cofundador y CEO de Unergy.
El financiamiento anunciado no se trata solo de capital, sino de la incorporación de un socio estratégico internacional completamente alineado con la visión de la empresa.

Recomendado: Startups del programa GoGlobal de Chile llegan a Colombia; oportunidades comerciales, alianzas y reconocimiento
“Hace tres años impulsamos la construcción de la primera Minigranja solar de Colombia. Para los fondos tradicionales de infraestructura era difícil invertir en este tipo de activos de apenas ~1 MW comparados con las grandes granjas solares, pero este nuevo aliado decidió creer en nuestra visión y juntos logramos algo increíble: un pipeline de más de 100 MWp en 80 minigranjas. En Unergy estamos convencidos de que la mejor respuesta a la crisis climática es la acción, por eso seguiremos construyendo alianzas como estas que impulsen proyectos transformadores en la forma cómo generamos y consumimos energía, creando valor para las comunidades y el planeta”, afirmó Ospina.
Impulso a la transición energética y generación distribuida
Colombia es el país de la región que más crece con Minigranjas solares, con cuatro en 2023, 31 en 2024 y 72 en 2025. Sin embargo, es apenas un mercado en sus inicios que tiene ejemplos de alto crecimiento como Chile y Brasil.
En Chile, según el informe del Coordinador Eléctrico Nacional de Chile, la potencia instalada bajo el régimen PMGD (Generación Distribuida) pasó de menos de 200 MW en 2014 a unos 3 GW en junio de 2024. Mientras que según la Associação Brasileira de Geração Distribuída (ABGD), Brasil alcanzó unos 30 GW de GD a mediados de 2024, con inversiones acumuladas del segmento por encima de US$20.000 millones.
“En Unergy hemos hecho estimaciones basadas en información de Operadores de Red y la Unidad de Planeación Minero Energético, y visualizamos que Colombia tiene una oportunidad de agregar 2,5 GW en Minigranjas solares”, agregó Eduardo Ospina.




