Matrículas de universidades públicas en Colombia podrían ser más baratas con radical cambio

Un proyecto de ley está a punto de abaratar más las matrículas en universidades públicas en Colombia.

Compártelo en:

La Comisión VI de la Cámara de Representantes avaló el proyecto de ley del Gobierno Nacional que busca aumentar los recursos financieros para las universidades públicas en Colombia.

El proyecto de ley fue radicado por el Ministerio de Educación para transformar y fortalecer el financiamiento de las instituciones de educación superior del país.

universidades públicas en Colombia
Foto: ©Manolo Ramos de Getty Images a través de Canva.com

Explicó el Ministerio que la aprobación de este aumento de recursos para las universidades públicas en Colombia fue unánime y contó con el apoyo de las bancadas de oposición.

“Evidencia de que es posible construir acuerdos nacionales en temas fundamentales para el país”, indicaron desde el Gobierno.

universidades públicas en Colombia
Foto: SENA

Otros detalles del aumento de recursos para las universidades públicas en Colombia

Para que sea una realidad, esta iniciativa pasa a debate en plenaria de la Cámara de Representantes y, de ser aprobada, la Corte Constitucional entrará a revisar su legalidad.

Justamente uno de los cambios clave tiene en cuenta que las universidades públicas recibirán recursos de acuerdo con el incremento del Índice de Costos de la Educación Superior (ICES), así como asignaciones adicionales para su funcionamiento.

«Le damos un especial agradecimiento al movimiento estudiantil, a esos hombres y mujeres que no han dejado de luchar por la consolidación del derecho a la educación. Nos comprometemos con realizar otra audiencia pública porque el mejor regalo de navidad va a ser la aprobación de este proyecto de ley», aseguró el ministro de Educación, Daniel Rojas.

universidades públicas en Colombia
Imagen: Ministerio de Educación

Recomendado: Egresados de estas universidades en Colombia son los más buscados por las empresas

Finalmente, dijo el gobierno Petro, este cambio aportará a saldar “una deuda histórica que tiene el país con la educación superior pública como derecho para todas y todos y que abre la posibilidad de seguir avanzando en un acuerdo nacional”.