Valle del Cauca busca inversionista privado para construir el tren que Petro desfinanció

La gobernadora Dilian Francisca Toro dijo que la empresa o empresas que le apuesten al proyecto de pasajeros lo podrá construir y operar.

Compártelo en:

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, confirmó que el departamento está en la búsqueda de un inversionista privado que pueda construir el proyecto del tren de cercanías, que fue desfinanciado por el gobierno de Gustavo Petro.

La mandataria confirmó en el Congreso de la CCI de 2025 que los recursos de parte de una o varias empresas se recibiría a cambio de que construyan y operen el sistema de transporte para pasajeros, que ya está listo para ser licitado.

«Estamos buscando que haya un inversionista privado que pueda darnos esa cofinanciación a cambio de que van a construir y operar el tren», explicó Toro.

Banca multilateral y recursos disponibles para el tren que Petro desfinanció

La gobernadora señaló que el proyecto beneficiará inicialmente a 164.000 personas diarias que utilizarán el sistema.

Dilian Francisca Toro
Dilian Francisca Toro, goberandora del Valle. Foto: CCI

El esquema contempla instrumentos adicionales de financiación, incluyendo la redensificación de bienes inmuebles en todo el tramo por donde pasará el tren que Petro desfinanció.

«Esos son instrumentos que se van a tener que incluir en el plan de ordenamiento territorial, pero que van a generar unos ingresos más a las personas que vayan a hacer el proyecto», indicó la mandataria.

La gobernadora Dilian Francisca Toro enfatizó que el departamento busca el acompañamiento de la banca multilateral para garantizar la transparencia del proceso.

«Queremos estar acompañados de la banca multilateral para que sean unas propuestas, unas licitaciones muy transparentes, muy claras en donde no haya ninguna duda de que se están haciendo las cosas de una manera correcta», afirmó.

Además, reveló que el departamento cuenta actualmente con $3,5 billones para el proyecto, cifra que podría incrementarse al eliminar estampillas e impuestos asociados.

déficit fiscal
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Presidencia de la República

Así las cosas, para concretar los 14 km del tren de cercanías del Valle del Cauca, que tiene un costo de $7,2 billones, harían falta $3 billones que los tendría que poner el inversionista privado que ahora salen a buscar.

Según Toro, ya hay contacto con varios interesados en el proyecto, tanto europeos como chinos, y la banca multilateral sería la encargada de evaluar si estos son idóneos para participar en la iniciativa, de la mano de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN).

Con esto en mente, la mandataria concluyó con un mensaje sobre la viabilidad del proyecto: «El proyecto va porque va, y vamos a buscar que sea el menor valor«.

El mensaje de la gobernadora se presenta unas semanas después de que el presidente Petro confirmara que el Gobierno Nacional no pondrá su parte de este megaproyecto y que, en su lugar, buscará destinar recursos para el Ferrocarril del Pacífico.

A pesar de lo anterior, este último apenas está en fase de prefactibilidad y aún le falta al menos un año o año y medio para poder ser contratado. Es decir, no podría ser licitado por la actual administración, ya que acaba en agosto del próximo año.