En el Valle del Cauca la innovación y la creatividad se transforman en soluciones para la bioenergía

Serán iniciativas innovadoras regionales con impacto país que ofrezcan soluciones a grandes desafíos globales del territorio, la industria, entre otros.

Compártelo en:

Dice la sabiduría popular que ‘la basura de unos es el tesoro de otros’, un refrán que le aplica perfecto al Centro de Innovación Econova Valle, iniciativa del Grupo Ecopetrol -a través de la red de innovación inteligente Econova- y la Cámara de Comercio de Cali como operador de este nodo, en la que los residuos forestales e industriales, como los que provienen de cultivos agrícolas, se pueden transformar en soluciones innovadoras para impulsar la transición energética

El Centro de Innovación se proyecta como un ecosistema vivo y de cocreación para empresas, emprendedores, académicos y territorio. Promoverá iniciativas innovadoras regionales con impacto país que ofrezcan soluciones a los grandes desafíos globales del territorio, el grupo Ecopetrol y la industria.

Con la puesta en marcha de este centro, se busca que la innovación y la tecnología sean impulsores de las energías limpias a partir de la biomasa de cultivos como bagazo de caña, algas, lodos de aguas residuales, desechos animales, forestales e industriales, resultando en soluciones innovadoras que permitan atender la actual demanda energética del país.

Panorámicas de Cultivo de Caña de Azúcar
Panorámica de cultivo de caña de azúcar. Foto: cortesía Cámara de Comercio de Cali

La Cámara de Comercio de Cali, encargada de operar Econova Valle, es una entidad que, por su visión de competitividad, sostenibilidad y gestión social, se convierte en un aliado para impulsar la Red del Grupo Ecopetrol que ya cuenta con espacios activos de innovación en Santander, Bolivar, Antioquia, Meta, Bogotá y La Guajira.

Soluciones innovadoras locales con impacto global

Este nuevo nodo de innovación está alineado con los objetivos estratégicos del Grupo Ecopetrol y dos de sus pilares estratégicos: generar valor con sosTECnibilidad y desarrollar conocimiento de vanguardia.

Su propuesta de valor está encaminada en cuatro grandes líneas. La primera se fundamenta en la Innovación Abierta para conectar a las empresas y a los emprendedores con desafíos reales de la transición energética; la segunda es la de Innovación para el ecosistema CT+i que contará con un portafolio de servicios y productos orientado a la industria.

Capacidad de Innovación para el Grupo Ecopetrol es la tercera línea de acción y se enfoca en la búsqueda de soluciones para el cumplimento de los retos y objetivos del Grupo, la industria y el territorio, mientras que Innovación Social, la cuarta, se refiere a la estrategia de articulación con la comunidad para identificar y poner en marcha soluciones a problemáticas sociales y frentes de la agenda de sosTECnibilidad. 

Econova Valle
El Centro de Innovación se proyecta como un ecosistema vivo y de cocreación para empresas, emprendedores, académicos y territorio. Foto: cortesía Cámara de Comercio de Cali

Además de tener el respaldo de Ecopetrol y la Cámara de Comercio, el Centro de Innovación Econova Valle cuenta con Cenit, su filial experta en transporte y logística de hidrocarburos, y se articula con el conocimiento, capacidades, infraestructura y experiencia del Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición – ICPET, junto con el apoyo del Clúster de Energía Inteligente de la región, coordinado por la Cámara de Comercio de Cali, el cual agrupa a más de 500 empresas vinculadas a la cadena de valor energética con capacidad técnica y empresarial al ecosistema innovador.

De esa manera, a través de retos de innovación abierta, pruebas tecnológicas, agendas académicas y empresariales, redes de colaboración, espacios de apropiación, búsqueda de mecanismos de financiación y articulación, y la participación de la academia y el Estado, en Econova Valle se podrán hacer realidad soluciones innovadoras regionales con potencial a ser replicadas a escala nacional.