Desinformación y cambio climático: lo que más preocupa al mundo para los próximos años
Estas son las mayores preocupaciones en el mundo según el informe “The Global Risks Report 2025”.
Estas son las mayores preocupaciones en el mundo según el informe “The Global Risks Report 2025”.
La ministra de Ambiente anunció que el incendio forestal en el Parque Nacional Chingaza fue controlado en su totalidad. ¿Qué se logró?
Celsia logró hacer parte de la Evaluación Corporativa de Sostenibilidad (Corporate Sustainability Assesment – CSA por sus siglas en inglés) de S&P.
Alpina ha establecido una alianza con Comfama, en colaboración con Empresas Públicas de Medellín (EPM), SaBIO y Silvotecnia.
Esta apuesta contribuye activamente a la transformación de ciudades más resilientes y preparadas para enfrentar el cambio climático.
Reconocimiento entregado a organizaciones y personas que destacan por su aporte a la vida política, social y cultural del país.
Incluye incentivo a la productividad a través de la entrega de recursos de hasta $1 millón para que productores de fruta realicen mejoramientos en su vivienda.
Se trata de siete pick-ups eléctricas EVrich, importadas por Auteco y adaptadas especialmente para la atención de incidentes en carretera.
Euromoney resalta cómo el Banco de Bogotá ha incorporado la sostenibilidad en todos sus procesos.
GreenLand concentra ecosistemas productivos y sostenibles en Urabá y Caldas, donde se cultivan productos como banano, aguacate hass y limón tahití.
A pesar de haber sido establecido hace más de dos años, este mecanismo aún no ha sido reglamentado por el Gobierno Nacional.
Emprendedores colombianos podrán recibir hasta US$100.000 para implementar soluciones innovadoras en sostenibilidad.
De acuerdo con información conocida por Valora Analitik, se trata de un proyecto que ha querido tener luz verde durante 20 años.
El Ministerio de Ambiente puso en consulta el proyecto de resolución para los lineamientos de ordenamiento ambiental en la Sabana de Bogotá.
Según Paola García Barreneche, directora ejecutiva de ColCapital, el Congreso de este año busca ofrecer una visión holística de la industria.
Tras los Puentes nace de la integración de dos programas emblemáticos: Puentes y Tras Tus Huellas.
Esta apuesta contribuye activamente a la transformación de ciudades más resilientes y preparadas para enfrentar el cambio climático.
Reconocimiento entregado a organizaciones y personas que destacan por su aporte a la vida política, social y cultural del país.
Incluye incentivo a la productividad a través de la entrega de recursos de hasta $1 millón para que productores de fruta realicen mejoramientos en su vivienda.
Se trata de siete pick-ups eléctricas EVrich, importadas por Auteco y adaptadas especialmente para la atención de incidentes en carretera.
Euromoney resalta cómo el Banco de Bogotá ha incorporado la sostenibilidad en todos sus procesos.
GreenLand concentra ecosistemas productivos y sostenibles en Urabá y Caldas, donde se cultivan productos como banano, aguacate hass y limón tahití.
A pesar de haber sido establecido hace más de dos años, este mecanismo aún no ha sido reglamentado por el Gobierno Nacional.
Emprendedores colombianos podrán recibir hasta US$100.000 para implementar soluciones innovadoras en sostenibilidad.