“Sostenibilidad marca la diferencia”: directora de Gestión de Gremca
Ana Lucía Ávila habla sobre diferentes retos y desafíos que vive la organización y la fuerte importancia de la sostenibilidad.
Ana Lucía Ávila habla sobre diferentes retos y desafíos que vive la organización y la fuerte importancia de la sostenibilidad.
12 fincas productoras de leche en el Valle de Ubaté y el sur del Cesar serán beneficiadas por el Programa Paisajes Futuros, por estrategia de Alquería.
De acuerdo con reportes de Creadores de Mercado enviados a Valora Analitik, se colocaron $927.000 millones en TES denominados verdes.
En Pandora cada joya refleja un compromiso concreto con la sustentabilidad, sostenibilidad y el respeto por el planeta. ¿En qué consiste?
Tras los Puentes nace de la integración de dos programas emblemáticos: Puentes y Tras Tus Huellas.
Esta apuesta contribuye activamente a la transformación de ciudades más resilientes y preparadas para enfrentar el cambio climático.
Reconocimiento entregado a organizaciones y personas que destacan por su aporte a la vida política, social y cultural del país.
Incluye incentivo a la productividad a través de la entrega de recursos de hasta $1 millón para que productores de fruta realicen mejoramientos en su vivienda.
Se trata de siete pick-ups eléctricas EVrich, importadas por Auteco y adaptadas especialmente para la atención de incidentes en carretera.
Euromoney resalta cómo el Banco de Bogotá ha incorporado la sostenibilidad en todos sus procesos.
GreenLand concentra ecosistemas productivos y sostenibles en Urabá y Caldas, donde se cultivan productos como banano, aguacate hass y limón tahití.
A pesar de haber sido establecido hace más de dos años, este mecanismo aún no ha sido reglamentado por el Gobierno Nacional.
La compañía atiende principalmente a personas de los estratos socioeconómicos 2 y 3, quienes muchas veces no tienen acceso al sistema bancario tradicional
La cartera de Ambiente expidió el Decreto 0116 de 2025, para prevenir y mitigar el deterioro ambiental que se derive de la crisis en el Catatumbo.
Porvenir ha integrado criterios Ambientales, Sociales, Económicos y de Gobernanza (ASG) en su estrategia corporativa desde 2019.
Para 2030, el 95 % de las prendas de Quest estarán elaboradas con insumos certificados y mediante procesos de bajo impacto ambiental.
Tras los Puentes nace de la integración de dos programas emblemáticos: Puentes y Tras Tus Huellas.
Esta apuesta contribuye activamente a la transformación de ciudades más resilientes y preparadas para enfrentar el cambio climático.
Reconocimiento entregado a organizaciones y personas que destacan por su aporte a la vida política, social y cultural del país.
Incluye incentivo a la productividad a través de la entrega de recursos de hasta $1 millón para que productores de fruta realicen mejoramientos en su vivienda.
Se trata de siete pick-ups eléctricas EVrich, importadas por Auteco y adaptadas especialmente para la atención de incidentes en carretera.
Euromoney resalta cómo el Banco de Bogotá ha incorporado la sostenibilidad en todos sus procesos.
GreenLand concentra ecosistemas productivos y sostenibles en Urabá y Caldas, donde se cultivan productos como banano, aguacate hass y limón tahití.
A pesar de haber sido establecido hace más de dos años, este mecanismo aún no ha sido reglamentado por el Gobierno Nacional.