El sector agrícola de Colombia podrá ahorrar agua con esta innovación
El cuidado del agua es una de las preocupaciones para productores y autoridades. ¿Cómo está innovando el sector agrícola de Colombia?
El cuidado del agua es una de las preocupaciones para productores y autoridades. ¿Cómo está innovando el sector agrícola de Colombia?
El Ministerio de Ambiente radicó el proyecto de ley que exime del IVA a las actividades preparatorias de la COP16 en Colombia para 2024.
Circulate Capital anuncia su primera inversión para la inyección de capital en Polyrec S.A.S., una empresa colombiana de reciclaje.
La energía eléctrica renovable que utiliza Bavaria para producir el 100% de sus cervezas es generada en la primera etapa del parque solar Guayepo I & II.
El galardón reconoció la iniciativa de Edinsa y Postobón para la implementación de tecnología de hidrógeno en camiones de transporte primario.
Las viviendas en proceso de certificación suman 5.808 y más de 482.051 metros cuadrados construidos. El 90 % corresponde a Vivienda de Interés Social (VIS).
Según explicó la Industria Licorera de Caldas, este mobiliario escolar beneficiará a 1.080 niños del departamento.
Elevara Impact Investing pretende convertirse en el principal encuentro en América Latina para la movilización de capital con propósito.
La certificación representa un paso decisivo en el camino hacia la descarbonización de la aviación.
SGS Colombia anunció el lanzamiento de Impact Now, un portafolio que reúne soluciones sostenibles bajo cuatro pilares estratégicos.
Según Postobón, el mobiliario fue hecho con ocho toneladas de Tetra Pak reciclado, equivalentes a 868.288 cajitas de 200 ml de Hit, Tutti Frutti y Hatsu.
Casi 400 empresas se sumaron al proceso, lo que evidencia un creciente compromiso del sector empresarial por ser mejores para el mundo.
Por los efectos del Fenómeno de El Niño, diversos países de Latinoamérica tienen una crisis energética que incluye apagones hasta de 12 horas.
Promigas presentó los resultados de la segunda edición del Índice Multidimensional de Pobreza Energética con datos 2023. ¿Cuál es el hallazgo?
En la COP16, Colombia lanzó la Coalición Paz con la Naturaleza haciendo un llamado a la protección de la biodiversidad por el cambio climático.
En la Ciudadela Colsubsidio Maiporé, las personas participaron en actividades de restauración ecológica, ejercicio al aire libre y apoyo a la economía regional.
El galardón reconoció la iniciativa de Edinsa y Postobón para la implementación de tecnología de hidrógeno en camiones de transporte primario.
Las viviendas en proceso de certificación suman 5.808 y más de 482.051 metros cuadrados construidos. El 90 % corresponde a Vivienda de Interés Social (VIS).
Según explicó la Industria Licorera de Caldas, este mobiliario escolar beneficiará a 1.080 niños del departamento.
Elevara Impact Investing pretende convertirse en el principal encuentro en América Latina para la movilización de capital con propósito.
La certificación representa un paso decisivo en el camino hacia la descarbonización de la aviación.
SGS Colombia anunció el lanzamiento de Impact Now, un portafolio que reúne soluciones sostenibles bajo cuatro pilares estratégicos.
Según Postobón, el mobiliario fue hecho con ocho toneladas de Tetra Pak reciclado, equivalentes a 868.288 cajitas de 200 ml de Hit, Tutti Frutti y Hatsu.
Casi 400 empresas se sumaron al proceso, lo que evidencia un creciente compromiso del sector empresarial por ser mejores para el mundo.