
La Fórmula 1 tiembla: Nueva escudería invierte US$450 millones y rompe el molde de la competición para 2026
La F1 formalizó en marzo la entrada de la marca como el undécimo equipo en la parrilla para la temporada 2026.

La F1 formalizó en marzo la entrada de la marca como el undécimo equipo en la parrilla para la temporada 2026.

La integración de estos socios se da en medio de una estrategia comercial que busca capitalizar el éxito y la visibilidad que la F1 ofrece.

Esta unión busca combinar la experiencia de Carlyle en la gestión de activos, que superan los US$426.000 millones, con la ambición del equipo austriaco.

La incursión de estas figuras de la F1 en el mundo de las dos ruedas confirma el creciente valor y el potencial de mercado de la categoría.

Juan Pablo Montoya, en recientes declaraciones, lamentó que la oportunidad ahora sea “imposible de concretar», ya que solo faltaban «algunas firmas”.

La compañía tecnológica es una de las marcas más reconocidas del continente, con presencia dominante en México, Brasil y Argentina.

Los ingresos generados por el casco y la ropa son vitales para los «pilotos de pago» que ingresan a la Fórmula 1 respaldados por gigantes corporativos.

Estas organizaciones son señaladas como cómplices en el incumplimiento de los acuerdos internacionales sobre cambio climático y derechos humanos.

Además del incentivo económico directo, el primer puesto de McLaren le otorga beneficios estratégicos no monetarios para la siguiente temporada.

El gobierno singapurense, en colaboración con el sector privado, destina una inversión anual de cerca de US$150 millones para este evento.

El vínculo, que inició en 2019, permite a la F1, a través de la plataforma F1 Authentics, ofrecer a los aficionados acceso a piezas de alto valor.

La medida, confirmada por Federico Lodi, director del Reglamento Financiero de Monoplazas de la FIA, busca adaptarse a la revolución técnica que se avecina.

De los 22 Grandes Premios programados para la temporada de MotoGP, 21 ya cuentan con un patrocinador principal, lo que demuestra su crecimiento.

Esta asociación estratégica se suma al reciente acuerdo con la firma de moda Tommy Hilfiger, también de origen estadounidense.

El reciente acuerdo de venta de una participación minoritaria en McLaren F1 Team ha establecido otro récord de valoración en la Fórmula 1.

La aplicación F1 TV Premium, que venía operando de forma independiente, dejará de existir y su contenido será gratuito en Apple TV para sus suscriptores.

Juan Pablo Montoya, en recientes declaraciones, lamentó que la oportunidad ahora sea “imposible de concretar», ya que solo faltaban «algunas firmas”.

La compañía tecnológica es una de las marcas más reconocidas del continente, con presencia dominante en México, Brasil y Argentina.

Los ingresos generados por el casco y la ropa son vitales para los «pilotos de pago» que ingresan a la Fórmula 1 respaldados por gigantes corporativos.

Estas organizaciones son señaladas como cómplices en el incumplimiento de los acuerdos internacionales sobre cambio climático y derechos humanos.

Además del incentivo económico directo, el primer puesto de McLaren le otorga beneficios estratégicos no monetarios para la siguiente temporada.

El gobierno singapurense, en colaboración con el sector privado, destina una inversión anual de cerca de US$150 millones para este evento.

El vínculo, que inició en 2019, permite a la F1, a través de la plataforma F1 Authentics, ofrecer a los aficionados acceso a piezas de alto valor.

La medida, confirmada por Federico Lodi, director del Reglamento Financiero de Monoplazas de la FIA, busca adaptarse a la revolución técnica que se avecina.