Entrevista | Viajes de colombianos a EE. UU. caen 20 %; estas son las proyecciones de Aviatur para 2025

El presidente de la agencia alerta por temas de seguridad que están afectando el comportamiento del turismo en Colombia

Compártelo en:

Si bien en lo corrido del año las ventas de Aviatur siguen creciendo respecto al año anterior, esta, una de las mayores empresas turísticas de Colombia, insiste en que hay que poner el foco a los principales problemas del sector como la seguridad.

En entrevista con Valora Analitik, Samy Bessudo, gerente de la compañía, habló sobre cómo está el negocio, así como de la reconfiguración de los destinos turísticos este año como consecuencia de diferentes coyunturas.

Dentro del conjunto de 26 negocios del Grupo Aviatur-en donde se incluyen divisiones de logística, asesoría, representación, entre otros- la agencia (Aviatur) representa más del 60 % de la facturación de la compañía.

Este año, en línea con los resultados del sector, los ingresos de la firma vienen creciendo alrededor de 7 % por diversas estrategias para incrementar las facilidades para sus usuarios. “Hemos venido implementando diferentes herramientas con inteligencia artificial como lo hacen varios actores en el mundo para mejorar la eficiencia”.  

transporte aéreo de pasajeros en Colombia
Imagen: Tomada por Valora Analitik.

No obstante, la compañía sí ha visto una reducción de 3 % en transacciones: “En términos generales vamos muy similar a los números al año pasado. Hay mayor volumen, pero menor volumen de facturación y teniendo en cuenta esto esperamos terminar muy parecidos al año anterior. Ojalá podamos cerrar en 10 % de incremento en ingresos”, manifestó el empresario.  

Tanto las cifras de Aviatur, como del resto de firmas del sector, sin embargo, están supeditadas a varios factores ajenos a la operación que ponen en riesgo el dinamismo turístico.

“Actualmente el primer y mayor reto que tenemos es el tema de seguridad. El turismo sin seguridad no puede convivir, es simplemente imposible”, relató.

A este factor además se suman la fiebre amarilla, la desertificación y la advertencia del gobierno americano a nacionales para venir a Colombia, algunos temas que “no ayudan y hacen que sea mucho más difícil viajar”, dijo.

Teniendo en cuenta ese escenario, el presidente de Aviatur confirmó que este año no se tienen inversiones previstas pues “todo lo anterior ha llevado a que este año sea de “mucha cautela por toda la recesión que se está viendo a nivel global y a nivel Colombia”.

La reconfiguración de los destinos en Colombia

La oferta de Aviatur está concentrada, principalmente en los viajeros que salen de Colombia y, en este sentido, Estados Unidos ha sido tradicionalmente uno de los destinos más visitados.

No obstante, Bessudo comenta que este país ha tenido una importante caída en el último tiempo en preferencias de viajeros, cercana al 20 %, lo que se atribuye, principalmente, a las recientes coyunturas como la advertencia del Gobierno Trump para que los ciudadanos de ese país no visiten Colombia.

Turismo en Colombia
Aunque EE. UU. sigue siendo el país más visitado por colombianos, viajeros están prefiriendo otros destinos como Europa. Imagen: Valora Analitik.

“Estados Unidos y México bajaron muchísimo y ese turismo se ha trasladado mucho hacia el Caribe y España. Quienes dejaron de ir a EE. UU. están yendo principalmente a Europa”.

La tendencia que observa Aviatur está siendo respaldada por las cifras de Migración Colombia, pues en el primer semestre del año, si bien EE. UU. recibió el 29 % de los viajeros desde Colombia, España escaló a la segunda posición, con una participación de 14,7 %.

En cuanto al Caribe, República Dominicana, por su parte, también se ubicó en el ‘top 5’ en recepción de viajeros colombianos.

Así está Aviatur en materia de sostenibilidad

Finalmente, el presidente de la agencia Aviatur comentó que desde hace varios años vienen avanzando en varias iniciativas de sostenibilidad y que actualmente, una de ellas, tiene que ver con el consumo energético.

“En este momento estamos haciendo un plan para que nuestra oficina principal tenga un 15 % de reducción de consumo de energía y pasarlo a solar. Entonces, ya por lo menos en esa, nuestra casa matriz, el 20 % del total de su generación de consumo de energía será con paneles solares”, destacó.

Y agregó que la empresa sigue con sus programas de sostenibilidad y “cada vez más comprometidos con el tema”.