Ventas de Cencosud se elevaron 5,1 % en tercer trimestre; utilidad se redujo por altos costos financieros en Argentina

Destacó el desempeño de Colombia, impulsado por la adaptación de formatos

Compártelo en:

Cencosud -uno de los grupos de retail minorista más grandes de América Latina- presentó los resultados financieros de su operación, en los que se evidenció un incremento de sus ventas.

La compañía logró, entre julio y septiembre de este año, ingresos por 3,96 billones de pesos chilenos (US$4.222 millones), lo que representó un incremento de 5,1 % frente al mismo periodo del año anterior. Al excluir el efecto de hiperinflación en Argentina, el crecimiento fue de 6,1 %.

Allí destaco el desempeño de Colombia, que registró su mayor crecimiento en ventas desde 2022, impulsado por la adaptación de formatos y un renovado plan de negocio.

Ventas de Cencosud se elevaron 5,1 % en tercer trimestre; utilidad se redujo por altos costos financieros en Argentina

Pese a esto, las ganancias de la empresa se redujeron en un 90,2 % a 8.694 millones de pesos chilenos (US$7,3 millones), debido a los “gastos asociados al plan de productividad, el mayor costo financiero derivado de la hiperinflación en Argentina y el impacto del tipo de cambio interanual”.

“En un contexto desafiante, los resultados del trimestre reflejan avances en nuestra estrategia, con ajustes en formatos y propuestas de valor, manteniendo siempre el foco en nuestros clientes y en la calidad del servicio”, finalizó Rodrigo Larraín, gerente general de Cencosud.

Entre tanto, el Ebitda ajustado alcanzó 333.233 millones de pesos chilenos (US$347 millones), registrando una caída de 2,4 % frente el tercer trimestre del año anterior.

Los avances de Cencosud

En 2025 Cencosud inició un nuevo plan estratégico de transformación integral e inversión clave para el futuro. En esa línea, la Compañía implementó un plan de productividad con iniciativas que simplifican estructuras, optimizan procesos y fortalecen su capacidad competitiva.

Recomendado: Cencosud fortalece su presencia en EE. UU. tras adquisición de The Fresh Market: ¿cómo quedaría?

Durante el trimestre, la compañía completó la adquisición de la participación restante de The Fresh Market, alcanzando el 10 0% de propiedad.

“Este es un paso que nos permite avanzar en la integración total de este negocio dentro de la plataforma Cencosud. La operación, financiada mediante la emisión de un bono local en Chile con condiciones históricamente competitivas, refuerza nuestra presencia en Estados Unidos y abre espacio para seguir creciendo”, agregó el gerente de Cencosud.