El Ãndice Colcap de la bolsa de valores de Colombia finaliza la jornada con una valorización de 0,2% y estarÃa completando tres dÃas consecutivos de incrementos, pero a pesar de esa seguidilla de aumentos el Ãndice presenta una desvalorización acumulada (YDT) de -6.09%.
Desde una perspectiva del análisis técnico, el Ãndice Colcap permanece en su tendencia bajista en su periodo diario y la zona de soporte más relevante estarÃa demarcada en 1.320 puntos. En cuanto a su nivel de resistencia estarÃa ubicado en 1.370 puntos.
El mercado registro un volumen diario de negociaciones de $82.622 millones, mostrando un incremente con respecto a la jornada inmediatamente anterior de 54.1%, ya que en la rueda pasada se habÃan transado $53.604 millones. Otro dato relevante con respecto al volumen acumulado es que no ha logrado ubicarse en niveles superiores a los $100.000 millones en las últimas jornadas. Â
Para más video de análisis de la Bolsa, visite esta sección.Â
El tÃtulo que mostro mejor volumen de transacción durante el dÃa fue la petrolera estatal (ECOPETROL) que movilizo $21.198 millones, seguida por las acciones de Davivienda preferencial (PFDAVVNDA) que movilizaron $15.082 millones. Finalmente, las acciones de Bancolombia preferencial (PFBCOLOM) que marcaron un volumen de transacciones de $10.582 millones.
En una jornada positiva para el mercado, los cinco tÃtulos que sobresalieron en este aspecto fueron: En primer lugar, las acciones de la constructora ELCONDOR que subieron 4.75%. En la segunda posición se ubicaron los tÃtulos de CELSIA con un incremento de 1.7%. Las acciones Bancolombia preferencial (PFBCOLOM) se quedaron con el tercer lugar al incrementar su valor 1.45%, incluso con un volumen de transacciones destacado como resaltábamos anteriormente. En la cuarta casilla quedaron los tÃtulos de grupo argos ordinaria (GRUPOARGOS) que subieron 1.25%. Y finalmente las acciones de grupo aval preferencial (PFAVAL) que lograron una valorización de 1.03%.
Las acciones de empresa de teléfonos de Bogotá (ETB) bajaron -2.2% y vuelven a ubicarse por segunda jornada consecutiva como el tÃtulo que más cae al cierre de la rueda de negocios.