El Ãndice Colcap de la bolsa de valores de Colombia finaliza el dÃa con un incremento de 0.4%, una variación en porcentaje a la presentada en la jornada anterior y completando dos dÃas consecutivos de valorizaciones. El acumulado del año 2021 presenta una desvalorización acumulada (YDT) -6.29%.
Desde una perspectiva del análisis técnico, el Ãndice Colcap permanece en su tendencia bajista en su periodo diario y la zona de soporte más relevante estarÃa demarcada en 1.320 puntos. En cuanto a su nivel de resistencia estarÃa ubicado en 1.370 puntos.
El mercado acumula un volumen diario de negociaciones de $53.604 millones, mostrando una fuerte caÃda -45.9% con respecto a la jornada anterior cuando se transaron $99.041 millones. Otro dato relevante con respecto al volumen acumulado es que no ha logrado ubicarse en niveles superiores a los $100.000 millones en las últimas tres jornadas. Â
Para más video de análisis de la Bolsa, visite esta sección.Â
La jornada presento poco volumen, pero estuvo marcada por las valorizaciones. Las acciones ordinarias del grupo aval (GRUPOAVAL) subieron 1.93% marcando el mejor comportamiento del dÃa. También se destacaron los tÃtulos de grupo argos ordinaria (GRUPOARGOS) con un 1.59%, al igual que las acciones preferenciales de la misma especie ( PFGRUPOARG) con un incremento de 1.59%. Otro que también destaco en la jornada fueron las acciones de la petrolera estatal (ECOPETROL) que subieron 1.45% y finalmente los tÃtulos de grupo de energÃa de Bogotá (GEB) que cerraron con una valorización de 1.27%.
Otras especies que presentaron buen comportamiento al cierre fuero: GRUBOLIVAR que subió 1.09%, PFGRUPSURA con 0.97% de incremento y PFCEMARGOS que se valorizo 0.94%.
Las acciones de empresa de teléfonos de Bogotá (ETB) cayeron -3.88% siendo los tÃtulos más afectados de la jornada. La especie de la constructora conconcreto (CONCONCRET) bajaron -2.02% ocupando el segundo lugar en temas de desvalorización . Y el tercer lugar lo obtuvieron las acciones del banco de Bogotá (BOGOTA) que terminaron el dÃa con una pérdida de -1.66%.