Wallib, la fintech colombiana que conecta el mundo cripto con la vida cotidiana, ha consolidado su posición como uno de los actores más dinámicos e innovadores del ecosistema financiero digital en América Latina, con una plataforma que permite a cualquier persona comprar, vender y usar stablecoins y criptomonedas de forma simple y rápida.
En menos de dos años de operación, la compañía ha registrado un crecimiento que supera los US$500 millones en volumen de transacciones, además de contar con presencia en todo el país y un equipo en expansión de 20 colaboradores para sus soluciones financieras basadas en tecnología blockchain.
“Nuestra misión es hacer que las criptomonedas dejen de ser algo lejano o complejo y se conviertan en una herramienta cotidiana para pagos, ahorro y envío de dinero. Queremos que cualquier persona pueda usarlas tan fácil como hoy usa su cuenta bancaria o su billetera digital”, aseguró Cristian Peñaranda, CEO de Wallib.
Entre sus diferencias, la fintech ofrece recargas y retiros inmediatos en moneda local, pagos y transferencias instantáneas sin intermediarios, cashback en Bitcoin y stablecoins, integración con comercios y tarjetas físicas/digitales para pagar con criptomonedas en cualquier lugar, y cuentas en dólares y euros.
Este enfoque ha impulsado el uso de cripto en trabajadores remotos, freelancers, negocios digitales y otros usuarios.
Destacado: Fintech Mono se integra a Bre-B: empresas en Colombia podrán mover dinero a través de su plataforma
Proyecciones y expansión internacional
Wallib superó sus metas de crecimiento para el último año y ahora apunta a duplicar el número de usuarios activos y aumentar en un 300 % el volumen de transacciones.
En los próximos cinco años, tiene de meta consolidarse como la plataforma líder de pagos y remesas con criptomonedas en Latinoamérica, con expansión hacia México, Perú y Centroamérica, además de multiplicar por diez su base de usuarios.
Entre los proyectos en desarrollo destacan alianzas estratégicas con comercios y plataformas de pago internacionales, el lanzamiento de nuevas herramientas de gamificación financiera con recompensas dinámicas y la integración de remesas internacionales con stablecoins, ofreciendo costos reducidos y tiempos de envío en tiempo real.