En las últimas horas, el sindicato de Ecopetrol (Unión Sindical Obrera, USO) anunció que se extendÃa durante 20 dÃas el proceso de negociación del pliego de peticiones laborales.
Ese proceso completa varias semanas y ha tenido entre los temas a discutir un pliego de peticiones que le podrÃa costar $2 billones a la empresa.
Entre las discusiones del sindicato se ha mencionado la posibilidad de iniciar una huelga general por parte de los trabajadores.
Sin embargo, Valora Analitik conoció que una eventual huelga en Ecopetrol serÃa ilegal porque se afectarÃan derechos fundamentales tales como la salud, la vida y la seguridad.
Entre los argumentos legales se menciona que frenar la operación de Ecopetrol provocarÃa la escasez de combustibles en el paÃs por ser la única empresa que produce gasolina y diesel, entre otros.
Esa situación generarÃa insuficiencia de combustibles para la movilización del transporte público (como el de Transmilenio en Bogotá), asà como de ambulancias, aviones civiles y militares, además de gas para la operación de plantas termoeléctricas, de la industria y de los hogares.
Los lÃderes de la USO consideran que la huelga se encuentra amparada como derecho constitucional, pero expertos laborales señalaron que podrÃa calificarse como un caso similar al de Avianca o el de la propia Ecopetrol ocurrido en 2004, cuando la huelga fue declarada como ilegal y fueron despedidos más de 240 trabajadores.