Los blanqueos y los paraÃsos fiscales hacen parte de los lados más oscuros del sistema financiero mundial.
Consulte más información internacional.
Hay cientos de miles de millones de dólares en ganancias mal habidas que se encuentran a salvo en bancos extranjeros. Este es un delito perpetrado a escala mundial, denunció el Panel de Alto Nivel sobre la Responsabilidad, la Transparencia y la Integridad Financieras Internacionales para lograr la Agenda 2030 (Facti por sus siglas en inglés).
Ibrahim Mayaki, copresidente del Facti y ex primer ministro de NÃger, dijo que hay que cerrar las brechas que permiten el blanqueo de dinero la corrupción y los abusos fiscales.
Esto con el fin de terminar malas prácticas de banqueros, contables y abogados. Los anteriores son pasos obligados para transformar la economÃa mundial en aras del bien universal.
En un informe publicado el jueves 25, el panel puesto en marcha en marzo de 2020 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), insistió a los gobiernos en la necesidad de que se apruebe el Pacto Mundial para la Integridad Financiera para el Desarrollo Sostenible. Este se propuso hace años para controlar la evasión fiscal y el lavado de dinero.
El panel está integrado por antiguos dirigentes mundiales, gobernadores de bancos centrales, dirigentes empresariales y de la sociedad civil y académicos. Su informe reporta que cada año se blanquea hasta 2,7 % del producto bruto mundial.
Destacado: EE. UU. pide transparencia en manejo de vacunas de la Covid-19 en Latinoamérica
Mientras, las empresas que buscan jurisdicciones libres de impuestos merman los presupuestos de sus paÃses en un total de hasta US$600.000 millones al año.
Eso se produce en un contexto de que durante la pandemia de covid-19 la riqueza de los multimillonarios se ha disparado 27,5 %. Mientras tanto, 131 millones de personas engrosaron las filas de la pobreza extrema.
Se calcula que una décima parte de la riqueza mundial estarÃa oculta en activos financieros en paraÃsos fiscales. Esto impedirÃa a los gobiernos recaudar la parte de impuestos que les corresponde y poder contar con recursos para afrontar los impactos sociales y económicos del coronavirus.
Facti indica que la recuperación de las pérdidas anuales por evasión y elusión fiscal en Bangladesh permitirÃa al paÃs ampliar su red de seguridad social a nueve millones más de adultos mayores. Chad, por su parte, podrÃa costear 38-000 aulas y Alemania tendrÃa con que construir 8000 turbinas eólicas.
El informe sostiene que la arquitectura y las reglas del sistema financiero dificultan el desarrollo sostenible. Asimismo, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 parecen imposibles de conseguir.
Organizaciones, medios de comunicación y el público en general pueden desempeñar un papel importante a la hora de exigir a los Estados. Asimismo, pueden pedir que las empresas y los facilitadores (abogados y contadores, entre otros) rindan cuentas.
Con información de IPS.