La Empresa Metro de Bogotá trabaja en avanzar en la compra de predios y el traslado de redes. Además, adelanta los preparativos para iniciar en julio próximo el deprimido de la calle 72.
Consulte más información sobre infraestructura.
Asimismo, el Distrito recibirá el informe de prefactibilidad de la segunda lÃnea, que terminarÃa en Fontanar del RÃo.
Según Leonidas Narváez, gerente de la empresa Metro de Bogotá, desde 2019 se adelanta el traslado de las redes de servicios públicos y la compra de predios, lo cual se retrasó por la pandemia.
Asimismo, dijo que en un mes definirá el plan detallado de ejecución a 2027 que entrega el contratista.
Narvaez agregó que el metro estarÃa listo en marzo de 2028. Por ahora, dijo, el concesionario está definiendo la ubicación del patio donde se harán los prefabricados (partes de concreto del viaducto), donde trabajarán hasta 600 personas en hasta 15 hectáreas. Es probable que este se ubique en Bosa.
Según Narváez, las obras en la calle 72 comenzarán en julio. Al ser una vÃa fundamental de la ciudad, deberÃan adecuarse planes especiales de manejo de tráfico.
Destacado: Continúa traslado anticipado de infraestructura eléctrica para Metro de Bogotá
Actualmente, el metro genera entre 100 y 150 empleos, que podrÃan ser 3.200 directos y 12.000 indirectos a finales de 2021. En un pico alto de construcción, el metro generarÃa hasta 29.000 empleos directos e indirectos, dijo Narváez. La tarifa serÃa la misma de Transmilenio, es decir $2.500.
Según Narváez, el reto es estructurar y dejar contratada la segunda lÃnea en noviembre de 2023. Esta comprenderÃa 15,8 kilómetros y sale desde la calle 72 con Caracas. Ahà continúa hasta la avenida Ciudad de Cali y recorre la avenida hasta la zona de la reserva de la ALO. LlegarÃa hasta el borde occidental, cerca del rÃo Bogotá, en Fontanar del RÃo.
Allà en Fontanar serÃa el patio taller, en un área de 20 hectáreas. TendrÃa entre 11 y 12 estaciones. La lÃnea costarÃa $9,5 billones y tendrÃa una capacidad hora sentido de 45.000 pasajeros.
Los trenes serÃan de cinco vagones y por cada tren se movilizarÃan 1.500 pasajeros.
$1,5 billones se están invirtiendo en la compra de 1.439 predios y compensaciones sociales. Ya hay 722 predios con promesa de compraventa firmada. $628.000 millones costarán los traslados de redes de ETB, Enel, EAAB, Telefónica y Vanti.
Con información de Dinero.