Valora Analitik conoció que el Ministerio de Hacienda de Colombia ya tiene cita con el Congreso de la República para socializar la reforma tributaria. Â
Fuentes cercanas al proceso le dijeron a Valora Analitik que el jueves de esta semana el Ministerio de Hacienda se sentará con los ponentes del proyecto de reforma tributaria. Â
La idea, como cada plan que presenta el Gobierno al legislativo, es entregarles a quienes serán los encargados de liderar los debates los principales objetivos del proyecto de Ley. Â
El encuentro buscará esclarecer las primeras inquietudes de la bancada opositora sobre los planes del Ministerio de Hacienda para ajustar el hueco fiscal que dejó la pandemia del Covid-19 en Colombia. Â
Una de las propuestas más polémicas tiene que ver con cuáles serán los bienes y servicios a los que el Gobierno espera aumentar o imponer IVA.  Â
En este sentido, la bancada opositora mencionó que no serÃa conveniente imponer más tributos a servicios de recreación o cultura entendiendo que no serÃa conveniente para impulsar su reactivación. Â
Aunque el mismo Gobierno ha dicho que no pondrá IVA a todos los bienes y servicios, de hecho ya se descartó afectar a la canasta básica. Â
El otro punto sensible tiene que ver con el hecho de que más colombianos tendrán que declarar renta, el Gobierno habla de que sean aquellos que ganan desde $2 millones al mes. Â
Asà mismo, esta reforma va a contemplar cambios al impuesto sobre los dividendos y la posibilidad de aumentar y sostener el impuesto al patrimonio que se creó en la reforma tributaria de 2018. Â
El Gobierno también va a proponer volver a tener el impuesto solidario para ingresos salariales mayores a los $10 millones; asà como tributos a las pensiones más altas del paÃs. Â
Las calificadoras internacionales ya han llamado la atención en la discusión y votación de esta reforma tributaria al ser una de las más complejas de los últimos años por el impacto mismo de la crisis. Â
Pero también porque se presenta a un año de las votaciones presidenciales y luego de que el paÃs tuviera su peor caÃda económica en la historia: se contrajo 6,8 % en 2020.Â
—