El proyecto de reforma tributaria que entregará el Gobierno al Congreso de la República también tiene en cuenta entonces un aportado correspondiente a IVA. Â
Se confirma lo dicho por el presidente Iván Duque en el sentido de que no habrá IVA para los bienes básicos de la canasta familiar en Colombia y tampoco para alimentos como azúcar, café o chocolate. Â
Pero el cambio importante es que se propone un IVA del 19 % para servicios públicos en estratos cuatro, cinco y seis. Â
Ese IVA se incluirÃa para los servicios a base de generación de gas. El IVA para estos estratos llegará también para acueducto, alcantarillado, aseo y recolección de basuras. Â
El servicio de gas domiciliario con cilindros se mantiene excluido de IVA para los estratos uno, dos y tres. Â
Algunos bienes que quedan sin IVA son:Â
- Bovinos y porcinos y sus carnes. Â
- Aves y sus carnes. Â
- Pescados y sus carnes. Â
- Los quesos, huevos y leches. Â
- Café. Â
- Frutas.Â
- Los dispositivos anticonceptivos para uso femenino.Â
- La venta de bienes inmuebles. Â
Mientras que algunos servicios que quedan excluidos son:Â
- Los servicios médicos, odontológicos, hospitalarios, clÃnicos y de laboratorio, para la salud humana. Menos: tratamientos de belleza y cirugÃas estéticas. Â
- Los planes de medicina prepagada y complementarios, las pólizas de seguros de cirugÃa y hospitalización, pólizas de seguros de servicios de salud y en general los planes adicionales, conforme con las normas vigentes.Â
- Los servicios de arrendamiento de inmuebles para vivienda.Â
- Las boletas de entrada a cine, a los eventos deportivos, culturales, incluidos los musicales y de recreación familiar, y los espectáculos de toros, hÃpicos y caninos.Â
- Las operaciones cambiarias de compra y venta de divisas, asà como las operaciones cambiarias sobre instrumentos derivados financieros.Â
- El transporte aéreo nacional de pasajeros con destino o procedencia de rutas nacionales donde no exista transporte terrestre organizado.Â
- A partir del 1 de enero de 2022, los servicios postales y de mensajerÃa estarán gravados a la tarifa del 19 %.Â
Respecto a las devoluciones y compensaciones para IVA, el proyecto de reforma tributaria dispone que los responsables de IVA que adquieran o importen activos fijos reales productivos, podrán solicitar la devolución o compensación de los saldos a favor. Â
Mientras que para los hogares más vulnerables que se vean afectados indirectamente por el IVA, recibirán una devolución de $50.000 mensuales que, según el Gobierno, irá a 4,7 millones de hogares. Â
Finalmente, esta nueva reforma tributaria propone hasta tres nuevas jornadas de DÃa Sin IVA en Colombia en las fechas que decrete el Gobierno Nacional. Â
Entre los bienes que quedarÃan exentos de IVA en esas jornadas se cuentan: vestuarios, complemento de vestuarios, electrodomésticos, aparatos electrónicos y artÃculos deportivos.
El documento con el articulado y la exposición de motivos se puede descargar aquÃ.
—