El gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, aseguró que el proyecto hidroeléctrico Hidroituango sà empezará a generar energÃa antes de noviembre de 2022.
En su participación en el Congreso de Andesco en Cartagena, el funcionario dijo que las dos primeras unidades de generación de energÃa estarán listas en el segundo semestre de 2022.
Hoy, el avance en la etapa de construcción de la casa de máquinas va en 85,3% volviendo a niveles que tenÃa antes de la contingencia del derrumbe en marzo de 2018, reveló. (Ver más de EnergÃa y MinerÃa).
La presentación que hizo el gerente se da tras conocerse que dos de las empresas que forman parte del consorcio CCC Hidroituango (Conconcreto y Coninsa Ramón H) pidieron acogerse a reorganización empresarial por las deudas que podrÃan asumir en medio del proceso.
Recomendado: MinMinas: si se retrasa Hidroituango, no hay riesgo de desabastecimiento para el paÃs
Reiteró que el proyecto hidroeléctrico generará 2.400 megavatios una vez entren en operación todas sus unidades de generación.
Esos 2.400 megavatios (MW) serán generados por ocho unidades de 300 megavatios cada una. Se proyecta que el primero de esos motores movidos por agua entre en funcionamiento antes de noviembre de 2022.
Una de esas ocho ya se encuentra instalada en la zona en donde recibirá el agua proveniente del rÃo Cauca. La segunda está en el mismo proceso.
Las demás unidades de generación estarÃan listas entre 2023 y 2025 para proveer el 17% de la energÃa que requerirá Colombia.
La más reciente proyección de costos totales del proyecto Hidroituango es de $18,1 billones subiendo desde los $15 billones estimados antes de la contingencia de 2018.
De esos $18,1 billones, dijo Carrillo, faltan por ser ejecutados alrededor de $4 billones.
Anunció finalmente que Hidroituango tendrá una zona que se dedicará a un museo para mostrar los pasos que surtió el proyecto en su etapa de construcción.
—