Cinco tendencias de compra para la temporada comercial de fin de año

Yahoo la compañía global de medios y tecnología, realizó un recuento de los tópicos, noticias y personajes más buscados en 2022.
La aparición del POS (Point of Sale o Punto de Venta) representó la digitalización de los pagos en Colombia. Imagen /

Con la pandemia, las ventas digitales se dispararon en Latinoamérica mucho más que en cualquier otra parte del mundo. Según eMarketer, aumentaron un 63 % en 2020 y se proyecta un incremento del 26 % al cierre de 2021.

El comercio electrónico seguirá creciendo y será un aliado para que los negocios de la región impulsen sus ventas durante la temporada de compras más importante del año: Black Friday, Navidad y Año Nuevo.

Estas son algunas tendencias que identifica Meta para esta temporada: 

 La gente busca experiencias de compra omnicanal:

  • Una encuesta de Facebook IQ en Colombia sobre el Black Friday mostró que al 65 % le gustaría comprar online este día, pero recoger los productos en las tiendas para tenerlos más rápido.
  • El móvil sigue creciendo como medio de compra:
  • La encuesta sobre el Black Friday también mostró que en Colombia el 59 % utiliza los smartphones para comprar y el 66 % compra en tiendas físicas, pero el 69 % sigue investigando los precios online mientras está en las tiendas.
  • Facebook lanzó varias herramientas para que los negocios refuercen la venta online:
    • Shops, para crear vitrinas virtuales en Facebook e Instagram.
    • Catálogos, para mostrar productos en WhatsApp; y diferentes formas de vincular Facebook e Instagram con Messenger y WhatsApp, entre otras.

El Discovery Commerce: descubrir productos 

  • La gente ha pasado de una mentalidad de “necesito algo” a una mentalidad de descubrimiento: “me inspira a comprar algo”. Facebook describe esa tendencia como Discovery Commerce.
  • Mientras que el comercio electrónico consiste en que las personas encuentren productos, el Discovery Commerce conecta a las personas con productos/servicios a través de la tecnología predictiva y la personalización.
  • La encuesta de Facebook IQ sobre el Black Friday evidenció que el 74 % de los encuestados en Colombia utiliza las apps de Facebook para descubrir nuevos productos.

Conectar con los negocios a través de la mensajería

  • Ocho de cada diez personas en Latinoamérica prefieren interactuar con negocios a través de la mensajería, antes que por teléfono o correo electrónico.
  • La mensajería añade un toque humano a la experiencia digital, generando cercanía con los clientes y que estos se sientan atendidos. Esa tendencia se conoce como Comercio conversacional.
  • Según una encuesta de Accenture, el 74 % de los consumidores en Colombia realiza compras a través de WhatsApp.

Los creadores de contenido ayudan a las marcas a encontrar consumidores e impulsar las ventas

  • Las marcas se están asociando con creadores para crear comunidad, transmitir autenticidad y generar conversaciones en línea de una forma más personal y orgánica.
  • Una encuesta comisionada por Facebook IQ en 2020 mostró que el 49 % de la gente compraría nuevos productos directamente de vídeos asociados con marcas, celebridades o personas influyentes que ellos siguen.

La gente prefiere comprar a empresas que defienden causas

  • La voluntad de apoyar es importante para los consumidores latinoamericanos
  • Según Accenture, ocho de cada diez consumidores valoran el propósito de una marca tanto como el servicio al cliente.
  • 56 % de los encuestados en Colombia dará preferencia a comprar en negocios pequeños y locales en el Black Friday.
  • La encuesta de Facebook IQ sobre el Black Friday muestra que en Colombia:
    • El 73 % reconsideraría comprar a una marca si descubriera que no actúa de forma ética con sus empleados o el negocio.
    • El 73 % prefiere comprar a marcas que se preocupan por el bienestar social.
    • El 71 % prefiere comprar a marcas que se preocupan por el medio ambiente.

*Este contenido hace parte de la alianza de Valora Analitik y Meta para contar historias de emprendedores digitales y brindar herramientas a los emprendimientos para el uso de las redes sociales.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias