Desde enero de 2022 los precios de la gasolina en Colombia se han mantenido estables en $9.030 como precio promedio para la gasolina corriente y de $8.868 para el caso del diésel.
La decisión del Gobierno Nacional se ha sustentado en el hecho de que el paÃs, como el grueso de economÃas en el mundo, ha visto un fuerte aumento de la inflación.
El precio de la gasolina es uno de los pocos que suele ser regulado por el Gobierno Nacional y justamente contener su escalada es una salida para evitar que ese fenómeno inflacionario sea más crÃtico para el bolsillo de los colombianos.
Sin embargo, sostener el diferencial de precios, entre el que establece el Gobierno Nacional y el que deberÃan pagar los colombianos, tiene un peso fiscal.
El Gobierno de Colombia, en la idea por contener la escalda de precios de la gasolina, subsidia a estos combustibles a través de un fondo, ese fondo, a cierre del 2021, tenÃa un déficit cercano a los $14 billones, hueco que dijo el Gobierno va a subsanar.
Una opción fiscalmente inviable
Sin embargo, desde el momento en que este Gobierno y el entraten terminen de saldar la deuda, el costo extra de lo que vale en realidad la gasolina deberá ser asumido por los consumidores.
Esto teniendo en cuenta que el precio internacional del petróleo Brent se mantiene cerca de los US$120, un dato que, si bien es bueno para los ingresos del paÃs, supone más costos para los productores, distribuidores y vendedores de la gasolina en Colombia.
Lo anterior quiere decir que el precio de la gasolina debe subir porque el Gobierno ya no tendrÃa la capacidad de seguir subsidiando la gasolina en el paÃs.
Sobre todo porque el imperativo de Colombia es cuidar su hueco fiscal, pues es el compromiso adquirido con inversionistas, banca multilateral y agencias calificadoras: Colombia debe seguir fortaleciendo sus arcas y sosteniendo los subsidios necesarios.
Recomendado: Colombia aumentará precios de combustibles: se reducirá diferencial entre gasolina y ACPM
Además, han advertido varios analistas, se constituye este como un subsidio que distorsiona pues beneficia también a la gasolina que consumen los hogares que en Colombia tienen la capacidad de tener un vehÃculo propio, y sobre quienes se esperarÃa tuvieran la capacidad de asumir ese costo inflacionario.
Lo que se viene en alza de la gasolina
Según le dijo a Valora Analitik José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda de Colombia, el desmonte del subsidio a los combustibles en Colombia claro que generará más inflación en el paÃs.
Lo anterior se tasa en que por cada $1.000 de aumento, se verÃa un impacto de hasta 0,65 puntos porcentuales en la inflación. Pero aún con ese incremento, según las cuentas del Gobierno, se espera que la inflación en Colombia termine año en el 8 % que presupuestan los analistas.
Sobre qué tanto y a qué ritmos empiece a aumentar la gasolina en Colombia dependerá de cómo vaya la inflación en el paÃs, en ese sentido, los precios de los alimentos, en mayo, empezaron a menguar, pero con el riesgo de ver repuntes.
Los detalles del aumento de los precios de la gasolina se darÃan a conocer en el Marco Fiscal de Mediano Plazo que va a presentar el Ministerio de Hacienda el próximo 14 de junio.