El Grupo EnergÃa Bogotá (GEB) anunció que, en desarrollo del contrato interadministrativo suscrito entre la SecretarÃa Distrital de Hacienda y la compañÃa y como resultado de las labores de exploración adelantadas por los asesores para determinar la viabilidad de enajenar el 9,4 % de las acciones que el Distrito tiene en la empresa de energÃa, la SecretarÃa solicitó la terminación anticipada del contrato. Vea más noticias de energÃa
Tras esto, el GEB procederá de conformidad con lo solicitado por el Distrito. Con esto el proceso de enajenación se suspende, ante la actual coyuntura que vive el mercado bursátil colombiano, al igual que otros internacionales.
La composición accionaria del GEB es la siguiente:
Con la enajenación de acciones del Distrito en el GEB se esperaban conseguir cerca de $ 2 billones para obras como la segunda lÃnea del Metro de Bogotá.
Jorge Tabares, vicepresidente Financiero del GEB, habÃa destacado previamente que incluso ya se habÃan tenido conversaciones iniciales con inversionistas, pues la compañÃa habÃa decidido que esta venta deberÃa de cubrir el mercado internacional como nacional, pero aún se estaba a cuatro o cinco meses de lograrlo pues eran cambios que requieren modificaciones contractuales.
De hecho, entre septiembre y octubre de este año se esperaba cerrar la venta de esa enajenación por el 9,4 % de las acciones.
Por su parte, análisis de comisionistas como Casa de Bolsa resaltaban que el proceso de democratización llevarÃa el flotante de acciones del GEB hasta un 38,54 % sobre el total de acciones.
Con lo anterior, sus estimaciones sugieren que el incremento del flotante podrÃa traducirse en un aumento de aproximadamente 32 % en el volumen promedio de negociación de la especie, lo que implicarÃa mayor liquidez en el mediano y largo plazo.
Le puede interesar: GEB adquirió 5 nuevas concesiones de transmisión de energÃa en Brasil
Junto con el incremento del flotante y volúmenes de negociación, el efecto serÃa positivo en cuanto a la participación en los Ãndices MSCI Colcap y Hcolsel, donde se presentarÃan flujos compradores. De hecho, el mayor flotante de GEB le permitirÃa subir su participación en el Ãndice MSCI Colcap del 7,23 % al 9,03 %, pasando a la cuarta posición y superando a la acción de Bancolombia ordinaria.
Debido a la mayor liquidez después de la democratización, flujos de compra por mayor participación en Ãndices y mayor visibilidad que permitirÃa la entrada de inversionistas extranjeros, continúa viendo a GEB como una apuesta sólida en el largo plazo, concluyó Casa de Bolsa.
Hacia las 11.30 a.m. de este 10 de agosto, la acción del GEB sube un 1,2 % y se cotiza sobre los $1.995 en la Bolsa de Valores de Colombia, lejos de los máximos que logró el año pasado. En enero de 2022 incluso el tÃtulo de la empresa llegó a estar sobre los $2.600.