El presidente del Grupo EnergÃa Bogotá (GEB), Juan Ricardo Ortega, en entrevista con Valora Analitik reveló que la compañÃa está en proceso de la creación de una nueva empresa que se encargue, exclusivamente, del tema de la transmisión de energÃa. Lea más de la sección de energÃa.
«La parte de transmisión va viento en popa y vamos a poder gestionarla con mayor independencia ahorita que creemos una sociedad dedicada exclusivamente para ello: tal y como ocurre en ISA», expuso Juan Ricardo Ortega.
Agregó que el Grupo EnergÃa Bogotá va a crear una compañÃa que se llamará Enlaza y prevé esto ocurra a finales de 2022. «Para arrancar 2023 con una empresa especializada en solo transmisión de energÃa», precisó el empresario.
«La compañÃa está perfectamente con sus metas. El objetivo de crecer en transmisión, de lograr posicionar al grupo como una de las principales empresas de infraestructura lineal de la región y se va cumpliendo con éxito», expresó el lÃder del GEB a Valora Analitik.
De acuerdo con Ortega, el Grupo ya cuenta con más de 5.000 kilómetros de lÃneas en Brasil. Asimismo, informó que la adquisición del nuevo proyecto salió muy bien, considerado como un activo seguro que, incluso, ya está entregando ingresos.
«Esto llegó a fortalecer el portafolio de negocios, con una moneda que creemos es una buena diversificación, está dando buenas señales. Brasil con todos estos precios de commodities, vemos que va a tener unos años buenos en una economÃa muy poderosa, con un crecimiento muy importante para los próximos años», relató presidente del GEB.
El ejecutivo reveló que, en 2023, Brasil tiene previsto sacar una licitación que podrÃa considerarse como «gigantesca», pues serÃa por más de 20.000 millones de reales, en particularmente lo que es corriente directa de alto voltaje, proyecto con el cual el GEB está entusiasmado y planea participar.
Le puede interesar: Bancolombia y GEB, acciones preferidas en Colombia durante agosto de 2022
Por otro lado, Ortega indicó que la entrada al mercado estadounidense por parte del GEB aún está complicada ya que se requieren unos montos de capital muy altos. «Ahà no veo avances rápidos, yo creo que lo más importante es enfocarnos en el mercado brasileño, el colombiano y peruano -en el que tenemos inversiones muy importantes en frontera en interconexión con Ecuador en sociedad con ISA-«, comentó el lÃder del GEB.
Añadió que el Grupo EnergÃa Bogotá también está avanzando a buen ritmo en Guatemala.
Respecto a la alianza que se estableció con Enel, Juan Ricardo Ortega explicó que los resultados son buenos, se ha hecho un trabajo muy serio en mejorar la parte de distribución en Cundinamarca, ya que aún se necesita una inversión muy importante en esta región: pues el aumento de la demanda es grande y hay que cambiar la infraestructura.
«Creo que el gran reto para la sociedad con Enel es lograr que el paÃs vea necesidad de invertir más hay más en el sector y mejorar las redes de transmisión en su capacidad para poder mover más energÃa», señaló Ortega.
Y apunto que en ese campo hay oportunidades que son interesantes en el Magdalena Medio para desarrollar plantas solares para que la gente pueda tener parte de autogeneración y parte de venta de energÃa al sistema.
«Pero con la infraestructura actual de transmisión y distribución que hay en esa región, es imposible. Entonces con Enel el principal foco es fortalecer el centro del paÃs, mejorar la capacidad de atender trenes eléctricos, metro y buses eléctricos de la capital. Asimismo, poder mejorar toda la infraestructura en el interior», indicó.
El presidente del GEB agregó que «vamos a ver si se da lo de las electrificadoras, y ahà vemos con interés de poder apoyar al gobierno de gestionar de manera eficiente y transparente las electrificadoras que quieran vender. Eso está planteado y lo acompañamos si es decisión del Gobierno».