El economista y máster en economÃa de la Universidad Nacional, Freddy Castro, ya tiene nuevo cargo en Colombia.
Valora Analitik conoció que el exdirector de la Banca de Oportunidades, quien renunció a esa entidad hace unas semanas, será el vicepresidente de transformación digital e innovación de BancamÃa.
Asà se lo revelaron a este medio varias fuentes cercanas al proceso en el marco del Congreso Nacional Cooperativo (Confecoop) 2022. Lea más Noticias Empresariales.
Asà las cosas, Castro ya harÃa parte de esta compañÃa financiera y, en las próximas horas, se harÃa público su nombramiento por la Junta Directiva.
Asà las cosas, el economista trabajará de la mano de Luis Germán Linares, presidente ejecutivo de BancamÃa, quien encabeza el banco desde el primero de abril de este año.
Castro llega a reforzar la dirección de la entidad financiera, que tiene activos por $2 billones y un patrimonio de $432.000 millones, según cifras de la Superintendencia Financiera con corte a mayo.
Hasta ese mismo periodo, BancamÃa registró ganancias por más de $10.000 millones.
Lea más: Sandra Gómez y Freddy Castro dejan sus cargos en Findeter y Banca de las Oportunidades
Su nuevo vicepresidente de transformación digital e innovación dirigió la Banca de Oportunidades entre 2019 y 2022.
Antes fue asesor de la Vicepresidencia, secretario de Desarrollo Económico de Bogotá, editor macroeconómico de la Revista Dinero, director de estudios económicos de Fasecolda, economista del Banco de la República, investigador del Instituto de Ciencia PolÃtica Hernán EchavarrÃa Olózaga y miembro de varias juntas directivas.
Asà mismo, ha sido docente del CESA, el Instituto Nacional de Seguros y las Universidades Nacional y de Los Andes.
Destacado: Cuatro colombianos entre los 109 Jóvenes LÃderes 2022 del Foro Económico Mundial
Este año, en abril, el Foro de Davos seleccionó al cucuteño como uno de los lÃderes mundiales más destacados por su liderazgo al frente de la Banca de Oportunidades, que busca expandir el acceso a servicios financieros de la población más vulnerables.
En la entidad también lideró la inclusión financiera de grupos como mujeres, hogares en la ruralidad y los migrantes venezolanos, entre otros.