Luego de que en 2022 el dólar estadounidense alcanzara valores máximos frente a las monedas más fuertes del mundo, durante este 2023 muestra algunos signos de debilitamiento.
Durante el año pasado, el fortalecimiento del dólar estadounidense fue tal que eliminó la paridad con el euro y alcanzó a apreciarse frente a la libra esterlina.
Ahora, con un escenario macroeconómico bien distinto, las apuestas están por un debilitamiento de esta moneda.
Un primer escenario da cuenta de que las decisiones de la FED no mostrarán alzas tan bruscas durante este año, el comportamiento de la inflación asà lo da a entender.
La inflación en Estados Unidos cerró 2022 en el 6,5 %, en la parte baja de las expectativas del mercado.
Apuestas de los analistas para el dólar estadounidense
Con ese escenario de menor inflación será natural entonces que los inversionistas busquen otras economÃas para llevar sus dólares, lo que podrÃa darles un respiro a las otras divisas.
Analistas como J.P.Morgan asà lo confirman, la FED le quitarÃa ritmo al alza de tasas de interés, pero esto no llevarÃa que se vea una reducción de las mismas.
Lo otro que impacta es el peso de la recesión. El Banco Mundial, en un reciente informe, dice que es muy seguro un fenómeno de ese estilo para 2023 en Estados Unidos.
Con esto, es posible que los inversionistas también vean más atractivos mercados incluso en desarrollo con nuevas oportunidades de crecimiento, aumentando asà la circulación del dólar estadounidense por el mundo.
Recomendado: Conozca por qué el dólar estadounidense es la principal moneda en el mundo
El hecho de que aumente el apetito por los mercados en vÃas de desarrollo también se sustenta en que la Unión Europea y Reino Unido siguen mostrando altos indicadores de inflación y menores de actividad económica.
Comportamiento del dólar frente al euro
Finalmente, el petróleo y China pueden marcar la hoja de ruta en los próximos meses. La OPEP aumentó su previsión de demanda del crudo para 2023.
Esto último sobre la base de que la reactivación de China supone mayor suministro del material. Dado esto, el precio vuelve a asomarse a la barrera de los US$90.
Como consecuencia, paÃses productores verÃan una mayor circulación del dólar estadounidense, lo que seguirÃa empujando a su estabilización.
Asà se ha movido la moneda estadounidense con respecto a la libra esterlina.