En Colombia, trabajar un domingo puede traer algún beneficio, ya que esto puede representarle un mayor pago y tener un ingreso extra.
Por eso, es importante que un empleado sepa cómo deben liquidar un pago dominical en caso de tener que trabajar dicho dÃa, con el fin de hacer cumplir su derecho como trabajador, según lo establece el artÃculo 173 del Código Sustantivo del Trabajo. Esto quiere decir que la hora de trabajo vale 75 % más que en un dÃa hábil.
De igual manera, se espera que desde el Gobierno de Colombia sea presentada la nueva reforma laboral el próximo 16 de marzo para ver qué cambios van a haber en este contexto, ya que se habla de que los trabajadores que ejecuten sus actividades los domingos, deberÃan recibir un mejor pago.
¿Cómo se debe liquidar un pago dominical?
Hay que tener en cuenta que, si una persona es contratada para trabajar sábados y domingos, no aplica el recargo dominical, puesto que está en su jornada ordinaria.
Cuando la jornada laboral semanal se completa, pero el trabajador debe laborar además un domingos o festivo, el recargo debe ser del 75 %.
Estos valores deben sumarse al valor de una hora ordinaria para asà determinar el valor total del trabajo dominical.
Le puede interesar: Reforma laboral en Colombia traerá cambios en jornadas dominicales, festivos y nocturnos
No hay que olvidar que el salario mÃnimo quedó para este 2023 en $1.300.000, el cual tuvo un aumento del 16 %; esto significa que el dÃa quedó en $38.666 y la hora serÃa de $4.833.
En ese orden de ideas, por cada hora extra diurna dominical o festivo un trabajador que devengue salario mÃnimo le pagarán $9.666.
Asà que, con base en esos cálculos, un empleado que deba trabajar por algún motivo un domingo, deberá tener presente dichas cifras para asà sacar el pago total del dÃa, dependiendo de las horas trabajadas.