En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha demostrado ser una herramienta útil en la construcción y planificación de infraestructuras como carreteras.
Lo anterior debido a su capacidad de procesamiento y análisis de grandes cantidades de datos en tiempo real.
La IA se ha convertido en una alternativa eficiente para la toma de decisiones en este sector. En este sentido, Colombia no es la excepción y ya se están implementando proyectos que incorporan la IA para mejorar la construcción de carreteras y otros proyectos de infraestructura.
Según el Ãndice de aptitudes de gobierno para la inteligencia artificial de Oxford Insights, el cual estudia el desempeño de cada paÃs frente a la implementación de nuevas tecnologÃas, Colombia se encuentra en una desventaja y se afirma que esto se debe a la falta de personas que están preparadas en temas de Inteligencia Artificial, asà como la capacidad digital de algunas instituciones públicas y privadas frente a estos nuevos retos tecnológicos.
Colombia en camino a la Inteligencia Artificial (IA)
Aunque el paÃs muestra desventaja, Colombia se encuentra en camino al
desarrollo de nuevas tecnologÃas.
Un ejemplo fue el software del Instituto Nacional de VÃas (InvÃas), que, mediante un sistema de gestión, recolecta datos en tiempo real gracias a la IA, permitiendo conocer el estado de las vÃas casi instantáneamente.
Según el Ministerio de Transporte, este proceso con IA permite la optimización y mejora del estudio de carreteras en Colombia, logrando reducir considerablemente el tiempo de respuesta frente a una situación en las vÃas del paÃs, además de seguir promoviendo nuevas herramientas que le permitan ser lÃder en innovación.
Durante una reciente conferencia, el Dr. Roozbeh Sadeghian, profesor de analÃtica de Harrisburg University, destacó el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta clave para mejorar la seguridad y la eficiencia en el sector de la construcción y la movilidad urbana.
Según el experto, la IA busca reducir el número de accidentes de tráfico, también mejorar la fluidez de este sector en los pueblos y ciudades para dinamizar la movilidad urbana y lograr reducir tiempos en las actividades del sector.
Recomendado: El 26 % de los puentes en Colombia necesitarÃa mantenimiento, dice gobierno Petro
A pesar de los avances en la implementación de la IA en Colombia, el paÃs aún presenta desafÃos en la inclusión y protección de la privacidad de los ciudadanos.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo recomienda crear un entorno de confianza para optimizar los procesos de estas nuevas tecnologÃas y asà impulsar el progreso y la innovación en el paÃs.
InvÃas implementa Inteligencia Artificial
El Instituto Nacional de VÃas (InvÃas), es una de las entidades que se encuentra a favor de la implementación de tecnologÃa y de sistemas de inteligencia artificial con el fin de optimizar los recursos y fomentar una mejor movilidad vial en Colombia.
InvÃas ha implementado sistemas de gestión que permiten conocer en tiempo real información el estado de la infraestructura, gracias a la instalación de sistemas de monitoreo en puentes, taludes, túneles y pavimentos.
Posteriormente los datos son procesados por un software de inteligencia artificial, para la toma de decisiones en tiempo real y de forma oportuna.
Asimismo, intervenir la infraestructura con obras de mantenimiento, rehabilitación, repotenciación o reemplazo total de ser necesario.
Es importante mencionar que, gracias a esta herramienta tecnológica, es posible recolectar, digitalizar y reconocer la red terciaria nacional de carreteras, cuya longitud total se desconoce. Asimismo, se puede realizar un diagnóstico correspondiente de dicha red.