El gobierno del presidente Gustavo Petro ya empieza a hacer sus cuentas macroeconómicas para los próximos meses y, dentro de esas revisiones, se va a bajar, con fuerza, lo que se espera sea el precio del petróleo en el marco de las expectativas financieras del paÃs.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, en entrevista con La República, se refirió a cuáles son los cambios que están viendo en los supuestos clave y, entre las modificaciones más importantes, el precio del petróleo bajarÃa con fuerza.
Aseguró el ministro Bonilla que se espera tener un pronóstico del petróleo Brent del orden de los US$77.
Al revisarse la más reciente expectativa, ese dato estaba cerca de los US$90, lo anterior por cuenta de un contexto internacional que mantiene el proceso fuerte de normalización, lo que lleva a una producción más holgada del material.
China, de un lado, aumenta sus necesidades de petróleo, mientras que Estados Unidos abre el grifo para poder pisarle el acelerador a la producción petrolera.
Precios del petróleo y otros supuestos que ve el gobierno Petro
El nuevo pronóstico, agregó Bonilla, hará parte del Marco Fiscal de Mediano Plazo que el gobierno del presidente Gustavo Petro ya empieza a construir y que, según dijo a La República, podrÃa estar listo en un mes.
Con esa nueva expectativa en el precio del petróleo, agregó el ministro Bonilla, se prevé que el déficit fiscal del paÃs aumente al 3,8 % como proporción del PIB, una decisión que ya habÃa confirmado el director de Crédito Público, José Roberto Acosta.
Dijo en su momento Acosta que, a pesar de la decisión de aumentar la meta del déficit fiscal para este año, el paÃs seguÃa comprometido en cumplir con la Regla Fiscal, al tiempo que era una decisión que ya se habÃa comunicado a las agencias calificadoras.
Recomendado: Ministro Bonilla le dice no a propuesta de Irene Vélez sobre precios de la gasolina en Colombia
Por lo anterior, y a la espera del pronunciamiento de esas agencias, se prevé que recuperar el grado de inversión a manos de Fitch Ratings y S&P Global Ratings pueda demorarse un tiempo más de lo que se esperaba.
Bonilla también confirmó que se siguen revisando los otros supuestos macro y esperarán a tener más información para entender cuáles son las cuentas y cuál deberÃa ser el precio del dólar con el que se trabaje.
Otros mensajes del ministro Ricardo Bonilla para la economÃa de Colombia
Sobre lo que se prevé de las reformas a la salud, laboral y pensional, Bonilla ha manifestado la necesidad de que el paÃs siga con la tarea de encontrar consenso antes de que el articulado se discuta en el Congreso de la República.
Bonilla ha manifestado que, en el marco del diálogo, desde el gobierno del presidente Gustavo Petro están mirando la posibilidad de aceptar cambios, pero en lo que se refiere a revisar componentes y mantener la meta fiscal.
Este miércoles 10 de mayo, el ministro Bonilla volvió a referirse a los impactos de las reformas, sobre todo de la laboral, en materia de generación de empleo: aseguró que la iniciativa también va a preocuparse por ese pendiente.
Recomendado: Ministro Bonilla: inflación en Colombia llegarÃa a un dÃgito en 2023 y tasas quedarÃan quietas
Por ahora, el gobierno del presidente Petro se mantiene en la máxima de poder establecer cuáles serán los componentes que van a fortalecer la confianza inversionista en el paÃs, al tiempo que variables como el precio del petróleo le pueden llegar a restar ingresos al paÃs.