Este martes 23 de mayo por octavo dÃa se discute en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes el primer debate de la reforma a la salud.
Este es un articulado que tiene 139 artÃculos, de los cuales se ha aprobado el 85 %, es decir, 117 propuestas, en la jornada de este martes se someterán a discusión los últimos 22 artÃculos.
Es importante mencionar que la diligencia estaba citada para las 9:00 am se corrió para las 11:00 am y finalmente pasadas las 12:00 del dÃa comenzó el debate.
Aquà puede seguir el debate de la reforma a la salud en vivo:
- Asà las cosas a la reforma a la salud en primer debate se le dio luz verde, con nueve artÃculos eliminados y 144 propuestas aceptadas incluyendo los 14 nuevos.
- Este bloque fue aprobado.
- Se añadieron 14 artÃculos nuevos, dentro de estos se encuentran las siguientes propuestas: Unidad de Pago por Capitación (UPC), el Ministerio de Salud y Protección Social definirá el valor anual para cubrir la atención en salud de la población, criterios para la asignación y distribución de la UPC, acuerdos de voluntades, prevalencia de los ciudadanos o asistentes personales no remunerados para la prestación de servicios personales domiciliarios, fortalecimiento del Invima, plan de incentivos para la promoción del deporte, la recreación y la actividad fÃsica, observatorio del talento humano en salud, cumplimiento de la normatividad, entre otros.
- Pasadas las 6:12 pm se sometió a debate y votación el artÃculo 139 que son las vigencias y derogatorias del proyecto de Ley, el cual fue aprobado.
- Posteriormente se aceptó la eliminación de este bloque de artÃculos, asà las cosas solo queda por debatir el 139 del articulado de la reforma a la salud presentado por la Comisión Accidental.
- Pasadas las 6:00 pm se puso a discusión un bloque de nueve artÃculos con proposición de eliminación: 36, 59, 70, 71, 72, 74, 79, 80 y 81. Dentro de estos se encuentran propuestas: la gestión pública de los servicios de salud, la Adres ejercerá algunas actividades y funciones, de manera desconcentrada y administrará los Fondos Cuenta Regionales de Salud, modificación de los Fondos de Salud, la creación del Fondo Cuenta Regional de Salud, cambios de destinación de los recursos departamentales en salud, la integración de los fondos departamentales y distrital a la salud, entre otros.
- Cerca a las 5:50 pm se aprobó el artÃculo 82 sobre la constitución de las Unidades Zonales de Planeación y Evaluación en Salud del orden departamental y distrital.
- A las 5:30 pm se sometió a votación el artÃculo 138 que es el que entrega facultades extraordinarias para que el presidente de la República, Gustavo Petro, pueda por seis meses expedir y dictar disposiciones laborales, establecer los procedimientos aplicables a las actuaciones administrativas y jurisdiccionales a cargo de la Superintendencia Nacional de Salud, modificar y complementar las normas en materia de salud pública, dictar las disposiciones y realizar las operaciones presupuestales que se requiera para capitalizar a la Nueva EPS en el periodo de transición, entre otros.
- Luego se debatió sobre el artÃculo 100 que entrega funciones jurisdiccionales de la Superintendencia Nacional de Salud para que
- conozca, tramite y falle, con carácter definitivo y con las facultades propias de un juez sobre cobertura de procedimientos, conflictos, trámites de insolvencia, entre otras. Este fue aprobado.
- A las 5:12 pm se aprobó el artÃculo 133 que busca la consulta y el consentimiento libre, previo e informado de comunidades negras,
- afrocolombianas, raizales y palenqueras y del Pueblo Rrom.
- Posteriormente se sometió a discusión el artÃculo 132 que trata de la consulta y el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos IndÃgenas. Este obtuvo luz verde.
- Cerca de las 5:00 pm se abrió la votación del artÃculo 25 que también habla de la coordinación de redes pero en este caso para los departamentos y distritos, esta tuvo una modificación. Fue aprobado posteriormente.
- A las 3:15 pm se sometió a discusión el artÃculo 24 al que también se le dio luz verde y trata sobre la coordinación regional de las redes.
- Pasadas las 3:00 pm se aprobó el artÃculo 124 que habla de la autorregulación médica, en donde las instituciones prestadoras de servicios de salud públicas, privadas y mixtas deberán ejecutar reuniones de control de procedimientos y conductas médicas.
- Hasta el momento de los 22 pendientes se han aprobado cuatro y se reabrió uno. Asà las cosas faltan 18 artÃculos por discutir.
- Luego se anunció la votación del artÃculo 122 que habla de la autonomÃa profesional para la atención en salud y la autorregulación y el profesionalismo. Fue aceptado.
- A este se le añadió una proposición de modificación «El acto médico hace parte de la atención en salud, en la cual pueden participar de manera concurrente o independiente otros profesionales de la salud y es un proceso en el que la relación entre el profesional médico, el equipo de trabajo en salud y el paciente», se lee en el documento. Este fue aprobado.
- Y agregó «pretender que exista obligatoriedad del médico para resolver la totalidad de los aspectos relacionados con la salud de los pacientes, es no solo en contrarÃa a la lex artis médica, sino axiológicamente imposible».
- Ante esto desde la Sociedad Colombiana de UrologÃa (SCU) señaló que la aprobación de este artÃculo «impone a los médicos la obligación de resultados en la prestación de sus servicios profesionales, en clara contravÃa con lo dispuesto por las leyes 1164, 1438 y 1751″, resalta el comunicado emitido por la entidad.
- Luego se decidió reabrir el artÃculo 123 el cual ya habÃa sido aprobado hace un par de sesiones, este habla del acto médico, con el que se le da la libertad, autonomÃa, responsabilidad, autorregulación y profesionalismo para tratar y resolver la salud del paciente.
- Cerca a las 2:30 pm se sometió a votación el artÃculo 95 sobre las competencias del sistema de inspección, vigilancia y control, el cual fue aprobado.
- Después se votó el artÃculo como viene en el documento entregado por la Comisión Accidental y este fue aprobado sobre las 2:20 pm.
- A la 1:16 pm se pusieron a consideración dos proposiciones del artÃculo 4 sobre la definición del modelo de salud, estas fueron negadas.
- Posteriormente se sometió a votación y fue aprobado, siendo el primero de la jornada, quedan pendientes 21 artÃculos.
- Pasada la 1:00 pm se puso a consideración la proposición de eliminación del artÃculo 46 derechos de permanencia de los servidores públicos, esta fue negada y la propuesta quedó viva para debate.